_
_
_
_
Los resultados invitan a un cauto optimismo

La gran banca de EE UU saca partido de su mayor tamaño

La gran banca de EE UU se estabiliza. Las entidades aprovechan su mayor tamaño tras la consolidación del sector impuesta por la crisis y logran estabilizar sus pérdidas por créditos. Los analistas creen que los resultados invitan a un "cauto optimismo".

Procesión de resultados. Bank of America, Bank of New York Mellon, State Street Bank, Morgan Stanley, US Bancorp y Wells Fargo presentaron ayer sus cuentas anuales. Un día después de Citigroup. Goldman Sachs dará hoy sus datos al mercado. Pero ya se intuye el rumbo que siguen las grandes entidades de la primera economía del mundo.

Muchos grupos han sacado partido de su mayor dimensión. La crisis financiera precipitó un rosario de fusiones y ahora, cuando la tempestad parece amainar, las firmas resultantes perciben un repunte significativo de sus ingresos.

Es el caso de Bank of America, que aumentó su facturación anual un 63% gracias a la incorporación de Merrill Lynch y Countrywide. El grupo ganó 6.300 millones en el año, un 57,5% más.

Varios grupos han comenzado a devolver las ayudas públicas recibidas

El panorama es similar en US Bancorp, que se hizo con los californianos Downey Financial y PFF Bancorp. Ahora ingresa un 10,8% más, si bien es cierto que en 2009 ganó un 25,2% menos, hasta 2.205 millones de dólares. Wells Fargo, por su parte, duplicó su tamaño a raíz de integración de Wachovia y ha cosechado unos beneficios en 2009 de 12.275 millones, (+362%).

Otro elemento que ha caracterizado las cuentas de 2009 es que varias entidades parecen haber dejado atrás los trimestres marcados por los números rojos. "Cuando miramos 2010, nos sentimos animados por signos de que la economía mejora y porque hemos visto una estabilización de nuestras pérdidas crediticias, sobre todo en el ámbito de consumo", señaló en una nota Bryan Moynihan, presidente de Bank of America. Pero acto seguido matizaba que "la situación económica sigue siendo frágil y esperamos que continúen las altas tasas de desempleo". Analistas consultados por Reuters hablan de "cauto optimismo".

Bancos custodios

State Street y Bank of New York Mellon, dos de los principales bancos custodios del mundo, sacaron partido al repunte de activos bajo su supervisión y el incremento de comisiones. Aún así, ambos cerraron 2009 en pérdidas. El primero de 3.684 millones de dólares y el segundo, otros 1.083 millones. Pero estos números rojos se generaron a principios de año. Durante la segunda mitad del ejercicio se han logrado ganancias.

Morgan Stanley, por su parte, dejó atrás las pérdidas de 2008 (246 millones) y cerró el pasado año con unas ganancias de 1.346 millones. Sin embargo, la entidad cayó ayer un 1,7% en Bolsa a causa de unos resultados más flojos de lo previsto en el último trimestre por la menor actividad de corretaje. Además, la firma no supo aprovechar la escalada vivida por los mercados en el primer semestre del año.

Por último, sobre las cuentas de varias entidades pesó la devolución de las ayudas concedidas por Washington (TARP). Es el caso de Bank of America que cosechó unas pérdidas de 5.196 millones entre octubre y diciembre. Wells Fargo y US Bancorp han realizado esfuerzos para restituir el dinero recibido.

Banca en Reino Unido

Blackstone desarrollará actividad bancaria en Reino Unido. La firma de capital riesgo ha solicitado una licencia junto al gestor de fondos de inversión Cambridge Place. "El motivo es que, con la industria financiera británica bajo presión, hay un hueco para un modelo bancario muy tradicional enfocado en los depósitos y las hipotecas", indican fuentes conocedoras de la operación a Reuters. Además, los bancos respaldadas por el Gobierno han puesto a la venta 900 sucursales para asegurar la competencia. El magnate Richard Branson, dueño de Virgin, también acaba de comprar un pequeño banco.

Archivado En

_
_