Merkel aboga por las rebajas fiscales aunque el déficit fiscal se dispare
La canciller alemana Angela Merkel reiteró ayer la apuesta de su Gobierno por las rebajas fiscales como parte de la estrategia para salir de la crisis económica. A pesar de que el Ejecutivo prevé que las cuentas públicas cierren este año con un déficit récord de 86.000 millones de euros -en torno al 5% del PIB-, Merkel no quiere abandonar la política fiscal expansiva.
Aun así, la canciller advirtió que la evolución de la recaudación tributaria en el primer trimestre determinará el momento en que se adopten nuevas medidas como una rebaja del IVA, cuyo tipo actual se sitúa en el 19%. La prudencia de Merkel contrasta con la de su socio de Gobierno, el Partido Liberal, que reclama que las rebajas de impuestos entren en vigor ya en 2011. De hecho, con este discurso, el Partido Liberal (FDP) logró los votos suficientes para entrar en el Gobierno como socio del partido mayoritario, la Unión Cristianodemócrata.
Sin embargo, la oposición acusa al Gobierno de estar aplazando para mayo -y posiblemente para después de las elecciones regionales de Renania del Norte-Westfalia- el anuncio de que, más que una reforma fiscal que alivie a todos los contribuyentes, lo que vendrá será un duro recorte del gasto para volver a la senda de la consolidación fiscal.
Y recuerdan que el déficit previsto de 86.000 millones de euros no incluye las deudas relacionadas con el segundo paquete de medidas contra la crisis ni el fondo de rescate para los bancos amenazados por la crisis financiera. Si se sumaran, los número rojos alcanzarían los 100.000 millones de euros. Por segundo año consecutivo, Alemania -al igual que España- no cumplirá con el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea, que fija un déficit máximo del 3% del PIB. De hecho, este año registrará el mayor déficit fiscal de su historia.
En cualquier caso, Angela Merkel defendió la rebaja de impuestos a pymes y familias que entró en vigor el primero de enero de este año como una herramienta necesaria para impulsar la economía germana.
"La crisis no ha terminado todavía"
A pesar de que las previsiones auguran que Alemania registrará tasas positivas de crecimiento, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que "la crisis no ha terminado todavía". Y vaticinó que los efectos de la debacle económica seguirán sintiéndose hasta 2013. En cualquier caso, la economía germana cuenta con una tasa de paro relativamente baja, del 8%. Ello ofrece una buena situación de partida para salir de la crisis. De hecho, en tasas intertrimestrales, el PIB alemán ya registra tasas positivas. Una situación que, según las previsiones, se mantendrá durante todo el año.