_
_
_
_
Se retoma el diálogo social

Los agentes sociales piden tiempo para cerrar antes un acuerdo salarial

Los responsables técnicos de la patronal y los sindicatos se reunieron ayer con el ministro de Trabajo para inaugurar la nueva etapa del diálogo social. Una ronda de negociaciones en la que deberán consensuar la reforma laboral. Todos manifestaron su intención de alcanzar en breve un acuerdo con contenido, pese a que parten de las posiciones que rompieron el pacto en julio.

Los agentes sociales piden tiempo para cerrar antes un acuerdo salarial
Los agentes sociales piden tiempo para cerrar antes un acuerdo salarialP. M.

Ya es oficial. El diálogo social tripartito ha sido recompuesto y la negociación incluirá la reforma del maltrecho mercado de trabajo. Año y medio después de que Gobierno y agentes sociales se comprometieran a luchar para superar la crisis y la debacle del desempleo, las tres partes volvieron a sentarse ayer a la mesa del pacto social para intentar retomar la senda del consenso que tan sonoramente saltó por los aires hace ahora seis meses.

La reunión de ayer, que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo, estuvo presidida por Celestino Corbacho, y contó con una veintena de miembros de su gabinete y la presencia de los negociadores técnicos de CC OO, UGT, la CEOE y Cepyme. El acto, no obstante, fue de carácter simbólico, y la acción no comenzará hasta que se cierre el pacto salarial a dos bandas, por lo que el Gobierno ha aceptado retrasar el próximo encuentro hasta la primera quincena de febrero. Empresarios y centrales esperan haber llegado a un acuerdo para entonces, pero consideran que éste podría peligrar si se abre antes el debate de la reforma laboral. De hecho, ambas partes reclaman al Ejecutivo que no anuncie sus propuestas hasta el mes que viene, en lugar de presentarlas mañana, como está previsto. Por lo pronto, desde Trabajo se mostraron dispuestos a estudiar la petición.

El saco de la negociación es más amplio que nunca y contendrá la activación de la ley de medidas para el mantenimiento del empleo, que tras su tramitación parlamentaria amplía, entre otras cosas, el papel de las ETT. También tratará la reordenación de las bonificaciones por contratación, que se concentrarán en jóvenes y parados de larga duración, como plantea el Gobierno. La CEOE defiende flexibilizar algunas modalidades de contratación como la de los jóvenes. El objetivo empresarial de abaratar el coste del despido improcedente sigue siendo rechazado por los sindicatos, que advirtieron que no aceptarán "ningún recorte en los derechos de los trabajadores". Por el Gobierno, se estrenó ayer el nuevo secretario general para el diálogo social, Alfonso Morón, que aclaró que "más que de reforma laboral se hablará de propuestas laborales". Pese a ello, el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, manifestó que su organización será "todo lo ambiciosa" que se pueda ser en este campo.

"El pacto de salarios va en dirección correcta"

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó ayer que "aunque no hay que echar las campanas al vuelo", el pacto salarial que los sindicatos están negociando con la patronal "va en la dirección correcta".Las conversaciones a tal efecto fueron iniciadas a finales de diciembre, después de que el Acuerdo de Negociación Colectiva de 2009, en el que se consensúan los incrementos salariales del año, fracasara en marzo por primera vez en su historia. Ahora, la intención de CC OO, UGT y la CEOE es alcanzar un nuevo acuerdo, esta vez plurianual, que establezca aumentos de sueldo moderados que favorezcan la recuperación económica. En declaraciones a Antena 3 TV, Méndez se unió públicamente a la oferta hecha el día anterior por su homólogo de Comisiones. Ignacio Fernández Toxo propuso entonces que el pacto sea a cuatro años -en lugar de a tres como se viene negociando- si así se disipan los rumores de que las centrales lo ligan sólo a la actual legislatura del PSOE.Méndez rechazó la tesis de la CEOE de que el aumento del paro está causado "por los altos salarios" de España, y se mostró positivo. "Hoy por hoy, con todas las reservas elevadas a la enésima potencia, podemos tener un cauce adecuado para no repetir el fracaso".

En debate

Ampliación de los campos de actuación de las ETT en la recolocación de parados.Reordenación de las bonificaciones a la contratación, centrándolas en jóvenes y parados de larga duración.Desarrollo de la Ley de Economía Sostenible como cambio del modelo productivo.

Más información

Archivado En

_
_