_
_
_
_
Secretario de Estado de Turismo

Joan Mesquida: "El ajuste de empleo en el turismo ha tocado fondo"

Nacido en Felanitx (Mallorca) en 1962, el que fuera director de la Policía y de la Guardia Civil ocupa este puesto al frente de la Secretaría de Estado de Turismo desde abril de 2008.

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida
El secretario de Estado de Turismo, Joan MesquidaPablo Moreno

El secretario de Estado es de los que prefieren ver el vaso medio lleno. Algo que constata en la interpretación de los resultados obtenidos por el turismo durante el ejercicio pasado. Eso no le impide, sin embargo, tener los pies en la tierra: "2010 será mejor que 2009, pero aún no se recuperarán los índices de 2007, el mejor año turístico de la historia".

¿Qué deficiencias ha revelado la crisis en el sector turístico?

No hay un problema estructural grave. Eso no quiere decir que no haya cosas que mejorar. El turismo ha sido afectado por la crisis económica, que tiene un impacto directo sobre el consumo. Existe una relación entre la crisis que padecen los principales países emisores de turismo hacia España (Reino Unido, Francia y Alemania) con el número de llegadas y con el gasto. Las previsiones favorables de crecimiento de esas economías y la ralentización en el ritmo de caída del turismo nos hacen albergar un moderado optimismo.

¿La recuperación económica de esos países implicará automáticamente el incremento de turistas hacia España?

Sí, pero con un condicionante: la evolución de las tasas de desempleo en esos países.

Dice que no existen graves problemas estructurales, pero sí "cosas que mejorar". ¿Cuáles?

España está muy bien posicionada en el mercado turístico internacional. A veces nos lo tienen que decir desde fuera para que nos lo creamos. En 2009, hemos recibido 52 millones de turistas, cuando países emergentes -que llevan muchos años llamándose así-, como Turquía, se mueven alrededor de 20-24 millones; Egipto, 10-12 millones; Croacia, por debajo de los 12 millones... España es el segundo país del mundo que más ingresos genera por turismo y el tercero en número de llegadas. Insisto que eso no quiere decir que no haya problemas. Debemos mejorar la estacionalidad. Estamos muy posicionados en sol y playa, aunque también llevamos muchos años diversificando el producto. Y luego están otros aspectos como la sostenibilidad, la formación? Temas en los que estamos incidiendo todas las Administraciones turísticas competentes a través del Plan Estratégico 2020.

Respecto a esos destinos con los que España se bate el cobre, Turquía, Egipto, Croacia? ¿qué argumentos tienen ellos que no tengamos nosotros?

Prefiero ver cuáles son nuestras fortalezas. España aporta un concepto integral de seguridad (buenas infraestructuras de transporte, sanitarias, seguridad ciudadana...) que los turistas valoran mucho. Por eso nos puntúan alto en su grado de satisfacción y por eso son muy fieles. El 85% de los que han viajado a España habían estado ya aquí en alguna otra ocasión y el 41% habían estado en diez o más ocasiones.

Pero ¿y los puntos débiles frente a esos competidores?

En algunos casos son coyunturales. Por ejemplo, ahora mismo Turquía está fuera de la órbita del euro, con lo cual puede solventar mejor el problema que tenemos con el mercado británico por la depreciación de la libra. Además, tienen una oferta más joven y con determinados segmentos de demanda que nosotros tradicionalmente tenemos en poca cantidad, como el todo incluido, que con la crisis se vende mejor.

¿Le preocupa la situación del grupo Marsans?

Yo no entro a valorar situaciones de empresas privadas. Creo que es lo razonable y lo que me dicta el sentido común.

Pero de alguna forma la quiebra de Air Comet, ¿no da mala imagen?

Sin duda, buena imagen no da.

Y en el ámbito público, ¿afectan las crisis con los controladores aéreos?

Existe una negociación con este sector que está llevando a cabo el Ministerio de Fomento, y estoy convencido de que será resuelta por éste de forma satisfactoria. El Ministerio de Fomento ha sido sensible a las peticiones que ha realizado el sector turístico, como la rebaja y congelación de las tasas aéreas, respecto a las que ha realizado un enorme esfuerzo cuantificado en más de 50 millones.

¿Qué valoración hace de la destrucción de empleo en el turismo?

Los datos son todavía provisionales, pero sí ponen de manifiesto que la tasa de paro del turismo está cinco puntos por debajo de la general. En 2009 se han perdido aproximadamente unos 40.000 empleos, que son muchos menos de los que algunos previeron. Hubo quien dijo que serían 100.000.

¿Existe alguna estimación del compás que seguirá el paro en 2010?

Es muy difícil hacer predicciones en este sentido, pero el ajuste en materia de empleo en el sector turístico prácticamente ha tocado fondo. No intuyo que vayamos a ver ajustes superiores.

Con los ojos puestos en Rusia y China

"Europa es nuestro mercado natural", dice Mesquida, "pero como es bueno no tener todos los huevos en la misma cesta, llevamos años trabajando otros, potencialmente emergentes, como el ruso o el chino y el sudeste asiático". De hecho, "las últimas aperturas de oficinas de turismo españolas han sido en Asia". La labor de promoción es uno de los ejes estratégicos de la actividad pública en el sector. Las partidas presupuestarias previstas para el ejercicio que ahora arranca así lo evidencian.En 2009, los fondos públicos para el turismo registraron un incremento del 109%. "En 2010, en un escenario de restricción de muchos presupuestos de ministerios, aunque de forma muy pequeña (un 0,13%), también han aumentado". De ese montante, "las partidas para las 33 oficinas en el extranjero van a crecer un 6%, con lo cual los aspectos más importantes de la política turística no sólo no disminuyen, sino que aumentan", remarca Mesquida.El secretario de Estado también hace un balance positivo de cómo han resultado los planes de desarrollo Renove y FuturE, apoyados parcialmente con inversiones públicas. "Han permitido financiar más de 2.800 millones de euros en la mejora de infraestructuras". Respecto a ellos, Mesquida recalca además que "el empresariado ha tenido el acierto de pensar en un escenario poscrisis" y que el sector financiero, con su aportación, "ha puesto de manifiesto la apuesta por el turismo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_