El A1, el premium para los que los prefieren pequeños
Audi lanzará en 2010 su nueva apuesta para competir en el segmento B con el Mini de BMW
![Graffiti promocional del nuevo modelo A1](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DWJYGL52HZK2JHQRWSXDVVAKBA.jpg?auth=49b7bce3db1f6ce67696f6872301774840f4d4e029c3156f516bfb2855b94841&width=414)
Si tienen una edad suficiente, recordarán aquellos días pasados en los que las marcas de gama alta traían a la memoria conceptos como lujo, tamaño y potencia, todo destinado a dejar bien epatados a los vecinos. Esos tiempos hace mucho que pasaron. El tamaño ya no lo es todo. La búsqueda de volumen de ventas ha llevado a los grandes nombres alemanes del lujo, como Mercedes Benz y BMW, a explorar con sus marcas nuevos segmentos cada vez de menor tamaño, algo que parecía reservado a Smart para Mercedes Benz y Mini para BMW.
Se habían detenido en la letra C en esa escalada hacia abajo, el segmento que alberga modelos como la Clase A, la Serie 1 o el Audi A3. Eso era hasta ahora. La compañía Audi, propiedad de Volkswagen, presentará en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra -del 4 al 14 de marzo- lo que será su apuesta para el segmento B, el de los llamados subcompactos, un mercado en el que competirá con Mini. El objetivo natural de este coche es el segmento más joven que busca una conducción deportiva.
El modelo que se presentará en la ciudad suiza será una evolución del prototipo A1 Project, la versión de tres puertas. Aquel modelo, mostrado en la feria de Tokio en octubre, presentaba una longitud de 3,91 metros, una anchura de 1,75 metros y una batalla (distancia entre el eje delantero y el trasero) de 2,46 metros. La altura del vehículo, de 1,40 metros, proporcionaba un considerable espacio libre a la altura de la cabeza, incluso en las plazas traseras.
El A1 tendrá un motor eléctrico para la aceleración
Si el A1 pretende ser un digno competidor del Mini, no podrá descuidar su faceta más deportiva. Para ello, el prototipo incluía (y todo parece indicar que el coche final vaya a ir por la misma línea) un motor TFSI de 1,4 litros de cilindrada con una potencia de 150 caballos vapor.
El modelo, sin embargo, esconde además una pequeña sorpresa. En el eje trasero se alojará un motor eléctrico de 41 caballos de potencia que entrará en acción en los momentos en los que el conductor acelere el coche. Así, en la fase de empuje, es decir, cuando actúan conjuntamente el motor TFSI y el motor eléctrico para lograr una conducción más deportiva, el coche pasará de ser un vehículo con tracción delantera a un coche con tracción total, lo que ayuda a lograr una aceleración de cero a 100 en 7,8 segundos.
El primer prototipo emitía 100 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido. El consumo es el de un coche propio de su tamaño: 4,9 litros de gasolina cada 1.000 metros.
Novedades
Ford Mustang GT 5.0 V8. Todo un símbolo de una época gloriosa que regresa buscando el viejo esplendor. Ford presentará la nueva versión del Mustang en el Salón Internacional de Detroit (del 11 al 24 de enero), con un motor 5.0 V8 que ofrece una potencia de 412 caballos. El motor va asociado a una caja de cambios automática 6R80 de seis velocidades o una MT82, manual de seis relaciones. El aspecto mantiene la robustez de anteriores generaciones del modelo, tan apreciado en su mercado doméstico.Kia Venga. La apuesta de la firma coreana consiste en un pequeño monovolumen de algo más de cuatro metros de longitud, para competir con el Opel Meriva o al Renault Grand Modus. Llegará en febrero a los concesionarios con tres motorizaciones diésel y uno gasolina.Aston Martin One-77. Este coupé biplaza no sólo será el modelo más rápido y exclusivo de la mítica firma que proveía de coches a James Bond. También será el más caro. Su potente motor de 12 cilindros ha sido capaz de alcanzar los 354,86 km/h de velocidad máxima, un registro que supone un récord para este fabricante. Realizado en fibra de carbono, sólo se construirán 77 unidades. Cada una costará nada menos que un millón de libras, es decir, unos 1,12 millones de euros.