_
_
_
_
Según la Cuenta Satélite del Turismo en España

El peso del turismo en el PIB disminuyó 3 décimas en 2008 hasta el 10,5%

La crisis económica afectó a la demanda final turística en España en 2008 y, como consecuencia, se moderó la contribución del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 10,5%, tres décimas menos que en 2007.

Según la Cuenta Satélite del Turismo en España, que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación del sector turístico en España alcanzó los 113.930 millones de euros, en 2008, lo que supuso un 2,9% menos que en el año anterior. A precios corrientes (que no tienen en cuenta la inflación) la tasa de variación estimada creció el 0,7%.

El turismo receptor (turistas que llegan a España) desaceleró su crecimiento por segundo año consecutivo, al registrar una tasa interanual del 1,4% en 2008 frente al 4,5% de 2007. En cuanto al emisor (turistas que salen de España), el gasto se desaceleró en más de 10 puntos y pasó del 11% en 2007 al 0,6% en 2008.

El menor gasto de los españoles en el exterior permitió compensar la caída de los ingresos turísticos en 2008, con 29.341 millones de euros, y mantener el saldo en niveles similares a 2007 (29.153 millones). Según el INE, el gasto de los turistas residentes en viajes dentro de España cayó el 3% en términos reales (a precios corrientes creció el 0,3%).

El transporte aéreo, la restauración y las actividades recreativas, culturales y deportivas crecieron por encima de la media de las actividades características del turismo y del total de la economía. Por el contrario, el transporte marítimo, el terrestre, las agencias de viajes y el alojamiento crecieron por debajo de la media, tanto de las actividades turísticas como de la economía española.

En 2008, el turismo de negocios volvió a tener el mejor comportamiento y creció el 2,2%, aunque en el caso del turismo receptor aumentó el 7,7%, mientras que en el caso del turismo interno bajó el 0,9%. Las tasas de variación de los viajes de negocios en el turismo receptor y en el interno apenas variaron en 2008 respecto a 2007, con aumentos del 0,1% y del 0,6%, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_