_
_
_
_
Fondos de inversión

Gestión flexible para tiempos de cambio

Los fondos con libertad para elegir renta fija o variable son una oportunidad ante la incertidumbre.

Los fondos de gestión activa devuelven al gestor el papel protagonista de la inversión, y tratan de recuperar la confianza de los inversores cuando la evolución de los mercados se presenta más incierta que de costumbre. Los expertos los consideran especialmente recomendables para el año que viene.

Los fondos de gestión activa flexible son aquellos que permiten al gestor un amplio margen para elegir activos y ponderarlos en su cartera, sin restricciones o prácticamente sin ellas. Entre ellos hay clasificaciones más específicas: fondos dinámicos, flexibles, mixtos o globales, pero todos se caracterizan por no ser direccionales.

"Los fondos de renta variable que pueden cambiar su exposición a la Bolsa gustan mucho al inversor español", comenta Víctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim, empresa de asesoramiento financiero independiente. Algunos pueden cubrirse con derivados, y "así reducen el vaivén bursátil"; otros tienen posiciones pequeñas en renta variable, "y hasta el 40% en liquidez", y otros tienen la mayoría en variable pero optan por sectores defensivos. Pero todos ellos caen cuando la Bolsa baja, si acaso algo menos que los índices. "No se puede pretender no estar expuesto, aunque sea en sectores defensivos", recuerda.

Por otro lado están los fondos mixtos flexibles y los fondos globales, que pueden tener renta fija y variable al 50%, y que cuentan con la capacidad legal de cambiar mucho la balanza. "Si el gestor lo hace bien es una buena opción", señala Alvargonzález. También opina así Daniel Aymerich, analista de fondos de Inversis Banco. "Nos parece importante tener esa flexibilidad".

Se trata de productos especialmente recomendables para los patrimonios pequeños. Alvargonzález cree los que tienen patrimonios superiores a 50.000 euros pueden gestionar su cartera directamente. "Como profesional, prefiero tener yo la opción de cambiar la estructura de mi cartera que encargárselo a otra persona", explica.

Entre los fondos más recomendables, Aymerich cita el Blackrock Global Allocation, que en lo que va de año se ha revalorizado un 23,4%, similar a la subida del S&P, un 22,3%. Tiene sobreponderación en Estados Unidos, y su proporción de renta variable normalmente está en el 60%.

En 2008 el fondo perdió un 22,9%, mejorando al S&P, que perdió un 38,5%. "En la crisis no bajaban del 40% o 50%, pese a que la Bolsa estaba funcionando muy mal", señala Aymerich. El resto de su cartera lo ponen en renta fija, donde hicieron "muy buena selección de cara a recuperarse".

Un fondo apropiado para un cliente "más conservador" sería el Gan Prudence, de Groupama. Tiene como mucho un 10% en renta variable, y este año ha tenido una rentabilidad del 7,3%. Entre los españoles, Aymerich destaca los fondos flexibles de Gesconsult, en sus dos versiones, Renta Variable y Renta Fija, que llevan un 14,7% y un 5,9% en el año, respectivamente.

Aymerich también menciona los fondos global macro, con una filosofía de retorno absoluto, es decir, siempre positiva suba o baje el mercado, durante periodos de uno o dos años. "Cada vez hay más de este estilo", señala el analista. Entre ellos destaca el HSBC Global Macro, que lleva una rentabilidad del 4,5% en 2008, o los Aviva TAA y TAA5. Tienen menos volatilidad y están más diversificados, y se centran también en las divisas y en el crédito. Su desventaja es que en periodos alcistas lo hacen peor que los fondos mixtos flexibles.

La mayor virtud de los fondos de gestión activa, en general, es que en los periodos bajistas pierden mucho menos que el mercado. A largo plazo pueden salir incluso más rentables, subraya Marta Díaz Bajo, directora de productos de Atlas Capital, que cuenta con el fondo Cartera Dinámica SICAV. "Esta década ha sido extremadamente mala en renta variable", recuerda, en referencia a la crisis de las puntocom y a la última crisis financiera. Claro que todo depende de cuándo se entre y se salga en el mercado. "En la buenas épocas, como entre los años 2003 y 2007 lo normal es que los fondos flexibles se queden atrás, que se pierdan parte de la subida", matiza Alvargonzález, de Profim. El fondo de Atlas Capital el año pasado perdió un 6,3% y este año ha ganado un 8,1%.

"Es muy aconsejable para 2010, año para el que no sabemos nada. En renta variable puede pasar de todo", opina Alvargonzález. "Nunca ha habido una crisis tan grande, ni medidas del Gobierno tan drásticas. El año pasado, con una caída tan grande, si no creías que era el fin del mundo, invertías en un fondo direccional. En cambio este va a ser el año de la flexibilidad, va a haber microtendencias."

Otros fondos

Pequeñas entidadesCartesio Y. Ahora tiene el 65% en Bolsa y el resto en liquidez. "Son carteras de 30 valores bastante concentradas", explica Álvaro Martínez, socio de Cartesio. Su volatilidad histórica es del 7,9%. Este año ha ganado un 14,7% y en 2008 perdió un 14,3%. Cartesio X, más conservador, tiene un 50% en Bolsa como máximo.Gesiuris Capital 1. Invierte en renta variable o en mercado monetario. Su exposición histórica media es de entre el 50% y el 75%. En 2008 perdió un 24%, la mitad que el Ibex. "Debería ser muy defensivo, pero la crisis nos sorprendió por la virulencia", explica Jordi Viladot. Este año ha ganado el 4%, y su objetivo es llegar al 5% o al 6%.

Volatilidades para todos los gustos

Desde el 20% de volatilidad del Barclays Gestión Total a la casi nula variabilidad del Renta 4 Delta, los inversores pueden elegir la opción que más les convenga.La posición neutral del fondo Barclays Gestión Total, que tiene libertad total, es el 60% en renta variable, el 30% en renta fija y el 10% en el mercado monetario, explica Pablo Martínez Alberola, jefe de ventas de Barclays Wealth Managers España. "Desde este año estamos siendo más creativos, bastante más cortoplacistas, tratando de aportar valor". En el año ha pasado de 10 millones de euros de patrimonio a 30 millones, cerca de los 32 que tenía a principios de 2008.El fondo Renta 4 Delta tiene como mucho entre el 30% y el 50% en renta variable. El año pasado decidió irse a renta fija, con menos de un 5% en variable, aprovechando los depósitos de entidades financieras, cuenta el gestor âscar Moreno. Su patrimonio es de 3,5 millones de euros, y este año ha ganado un 6% en Bolsa. Los fondos Flexible y Alhambra, también de Renta 4, están ahora al 25% en renta variable, y nunca superan el 30%.Entre medias se sitúa el Sabadell BS Selección Activa V12, con un 12% de volatilidad máxima, y valores de la zona euro. Miquel Gomá, director de inversiones cuantitativas de BanSabadell Inversión, cuenta que el objetivo es superar en un 2% la reposición a un día, que este año se está consiguiendo.

Archivado En

_
_