_
_
_
_
Vida profesional

Crecen las reclamaciones en la ingeniería industrial

A lo largo de toda su vida profesional -unos 40 años- un ingeniero industrial o un ingeniero técnico de la misma especialidad se enfrentarán al menos a una reclamación por responsabilidad profesional. Como consecuencia de esa reclamación, el profesional pagará, de media y en función del tipo de queja, entre 30.000 ¦euro; y 50.000 ¦euro; euros por siniestro. Una cifra que en algunos casos puede llegar hasta los cuatro millones.

Los datos forman parte de un estudio elaborado por la aseguradora Marsh, que revela que en los últimos cinco años se ha disparado el número de reclamaciones en el sector. "Han aumentado en todos los ámbitos, tanto si hablamos de personas físicas como de empresas, aunque especialmente en estas últimas", explica su autora, María Borrego, especialista en riesgos financieros y profesionales de Marsh. Según Borrego, de 2004 a 2009 las reclamaciones contra las firmas de ingeniería industrial aumentaron un 40% de media al año.

El impacto de la crisis

Las razones de este incremento tienen que ver con dos factores: la creciente cultura de la reclamación en España y el impacto de la crisis económica. "En nuestro país se está generando una cultura de la reclamación importada del mercado anglosajón. Todavía no llegamos al nivel de Estados Unidos, pero la gente cada vez en mayor medida presenta quejas, incluso aunque sean infundadas", señala la autora del informe. La crisis también ha jugado un papel en ese incremento, "porque antes las cuantías medias no se reclamaban, pero ahora la gente está más necesitada y esa tendencia ha cambiado". En ese sentido, han aumentado los importes medios de reclamación "llegando incluso a duplicarse" y ha crecido el uso de la vía penal al poder disponer de un abogado de oficio.

Desde la aseguradora señalan que como consecuencia de la coyuntura económica algunas firmas, especialmente pymes, han reducido la cobertura de sus pólizas de responsabilidad. "Están siendo muy golpeadas por la crisis y eso repercute en las pólizas. Como consecuencia de ello estamos viendo casos en que las compañías deben asumir los pagos no cubiertos por las pólizas y luego reclaman a sus profesionales la responsabilidad", afirma Borrego, para quien la mejor manera de abaratar las primas es ofrecer a las aseguradoras "una correcta política de gestión de riesgos".

Según el informe de Marsh, cuyos datos reflejan la media en todo el territorio español e incluyen también a los ingenieros técnicos, ocho de cada diez reclamaciones contra un profesional de la ingeniería están relacionadas con daños materiales -grietas, daños estructurales, goteras, derrumbe de muros- mientras que el resto se refieren a personales. En el primer caso, el importe medio es de 35.000 euros; en el segundo de 60.000. Los profesionales con mayor probabilidad de ser reclamados son el proyectista (70,6%), el director de obra (10,3%) y el coordinador de Seguridad y Salud (19,12%).

En el caso de las firmas de ingeniería, el 53% de las quejas se refieren a daños materiales, con un importe medio de 50.000 euros, que no incluye siniestros extraordinarios, mientras que en el resto las reclamaciones tienen que ver con daños personales. Seis de cada diez conflictos terminan en los tribunales.

La cifras

70% de las reclamaciones dirigidas contra los profesionales del sector de ingeniería industrial se formulan contra el proyectista.60.000 euros es el importe medio de las reclamaciones que se llevan a cabo para resarcir daños personales.35.000 euros constituye el importe medio de las reclamaciones que se refieren a daños materiales.

La tendencia se invierte en el colegio de Madrid

Según los datos del informe de Marsh, que incluye tanto a ingenieros superiores como a ingenieros técnicos, un colegio profesional emite de media 17 partes al año a su compañía aseguradora por responsabilidad profesional, ya sea civil o penal. En el caso del colegio de ingenieros industriales de Madrid, que aglutina a 11 provincias y 11.000 profesionales, es decir, un 25% de la profesión, la tendencia en los últimos años ha sido decreciente. Así, la cifra de siniestros ha pasado de 19 en 2006, a 13 en 2007, 14 en 2008 y 10 en 2009, según explica Francisco Herrera, director del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. El colegio, que ofrece a los profesionales un seguro que garantiza un capital de 240.000 euros al ingenieros que realiza proyectos y de 100.000 a los demás, recomienda a los profesionales que trabajan en firmas de ingeniería suscribir el seguro. "Los ingenieros tenemos una responsabilidad decenal, eso quiere decir que si nos vamos de la empresa en ese intervalo de diez años nos quedamos desprotegidos", señala. El director del COIIM considera que el hecho de que el informe de Marsh incluya al colectivo de ingeniería técnica y recoja datos de toda España puede explicar la diferencia de tendencias. "Hay zonas de España donde la cultura de la reclamación es mucho mayor que en la nuestra", concluye.

Archivado En

_
_