_
_
_
_
En España aumentó dos décimas

El paro en la zona euro se estabiliza en el 9,8% de la población

La tasa de paro en la zona euro se mantuvo estable en octubre en el 9,8% respecto al mes anterior, frenando así la tendencia al alza que había encadenado en los últimos meses. No ha ocurrido lo mismo en el caso de España, dónde aumentó dos décimas y se situó en el 19,3% de la población activa, la tasa más elevada entre los países que comparten moneda, según la estadística hecha pública ayer por Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el desempleo se incrementó una décima respecto a septiembre y alcanzó el 9,3%. Ese repunte se debió al aumento espectacular del paro en Letonia, que registró una tasa del 20,9%, la mayor de la UE y el único país de los Veintisiete con mayor desempleo que España.

El deterioro del mercado laboral en España se ha cebado especialmente con los menores de 25 años. La tasa de paro juvenil se situó en octubre en el 42,9%, la más alta de la UE, sólo seguida de lejos por el 33,6% registrado por Letonia. España también figura en el furgón de cola tanto en desempleo masculino como femenino. En el caso de los hombres, la tasa ha subido hasta el 19,4%, el más alto de la zona euro, mientras que en el de las mujeres se mantuvo en el 19,2%, la más elevada de la UE.

Archivado En

_
_