Caixanova apuesta por las fusiones virtuales
El director general de Caixanova, José Luis Pego, ha remitido una circular a sus empleados en la que explica su postura acerca del futuro de la caja, para el que apuesta por una fusión virtual frente a cualquier tipo de modelo de integración. Pego aporta hasta 14 argumentos a favor de esta salida, entre ellos, el menor impacto laboral o el mantenimiento de la capacidad de decisión.
En la misiva, Pego admite que es "consciente" que el marco general provoca que la plantilla esté "intranquila", como "no podía ser de otra forma", por lo que entiende que, por obligación "moral" debía dar explicaciones a los trabajadores.
El directivo también asegura que "sin excluir la posibilidad de continuar en solitario si las circunstancias económicas e institucionales lo permiten", su voluntad es que Caixanova explore, la posibilidad de crear un Sistema Institucional de Protección (SIP), también conocido como fusión virtual, con alguna de las mejores cajas de ahorros españolas.
Para argumentar su postura, el director general de Caixanova enumera un total de 14 consideraciones favorables a la SIP, de manera que observa que "el reducido impacto" sobre los procesos de reestructuración de oficinas y servicios centrales, así como los "limitados efectos sobre el empleo, que serían similares a los que, para mantener la eficiencia, habría en todo caso que realizar en el caso de continuar en solitario".
Del mismo modo, Pego asegura que esta fórmula "no afecta a la sede social ni implica modificaciones en los órganos de gobierno", por lo que continuarían como hasta ahora. Así, la soberanía "continuaría intacta".
Pego también defiende que una fusión pura es la peor opción.