_
_
_
_
Construcción

Copcisa refinancia deuda por 212 millones y apunta hacia la obra civil

El grupo catalán de construcción Copcisa ha cerrado un acuerdo de refinanciación con 14 bancos, encabezados por Sabadell, a través de un crédito de 212 millones que unifica su deuda en un solo nivel.

La compra de terrenos cuando el ladrillo atraía a las constructoras es la gran responsable de que Copcisa declare en la actualidad unos 470 millones de deuda, que tenía repartida entre una treintena de filiales. Ahora, la cercanía de distintos vencimientos ha llevado a la empresa que fundó y preside Benet Carbonell a negociar con la banca en un proceso que acaba de culminar.

Copcisa ha firmado un crédito sindicado por 212 millones en el que el banco agente ha sido Sabadell y donde participan Banesto, Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa o Bancaja, entre otras. Los contactos se han mantenido a lo largo del último año con el asesoramiento jurídico de Garrigues y Rousaud Costas Durán. Deloitte ha jugado el papel de consejero en materia financiera.

El préstamo cuenta con un periodo de amortización inicial de tres años y su misión es reunificar la deuda del grupo en un sólo nivel. Parte del mismo, hasta 45 millones, aporta liquidez adicional a Copcisa para afrontar futuras inversiones.

Fuentes cercanas al acuerdo señalan que no existe un compromiso de pagos parciales del principal. Pero la intención inicial de Copcisa pasa por desinvertir en activos no estratégicos para atender intereses por unos 15 millones anuales y tratar de recortar el pasivo a un ritmo de unos 75 millones por ejercicio. Sólo en los últimos 12 meses el grupo ha firmado desinversiones por 100 millones.

Más obra civil y energía

Con una facturación de 710 millones en 2008 (un 5% más que en 2007), de los que sólo 14 millones proceden del negocio inmobiliario, y un Ebitda de 24 millones, Copcisa está culminando un vuelco a su estrategia.

La empresa ha puesto su foco en la construcción de infraestructuras, donde atesora una cartera de proyectos por 900 millones de euros, y se plantea crecer en el negocio concesional. Algunas de las obras más emblemáticas en que ha participado son los túneles para el AVE en Pajares o la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona.

Al margen de esta pata de actividad, la empresa tiene en desarrollo dos parques eólicos y mueve los permisos para otros seis. En los últimos meses parte de sus desinversiones han tenido que ver con activos en energías renovables, pero el objetivo de la firma catalana es mantenerlos en su cesta.

La cifra

615 millones de los 710 millones facturados vienen del área de construcción, servicios y concesiones.

Archivado En

_
_