Imaginarium sacará al mercado alternativo el 32% del capital para financiar su expansión
La juguetera Imaginarium sacará al mercado el 32% del capital. La oferta combina una OPS y una OPV a través de la cual la Caja de Ahorros de la Inmaculada venderá el 19% de la participación que tiene a través de la sociedad CAI Desarrollo Empresarial.
La salida a Bolsa de la juguetera Imaginarium calienta motores. El mercado espera que el estreno en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), creado específicamente para pymes, se produzca antes de que finalice el año, por lo que sería la segunda empresa en 2009 en dar el salto al parqué en la Bolsa española, después de que lo hiciera Zinkia en el verano pasado.
Banesto Bolsa vuelve a ser el colocador de la oferta, como en el caso de la productora de dibujos animados Pocoyó. El banco ha realizado un extenso análisis de la empresas en el que detalla aspectos de la oferta, así como las perspectivas del negocio.
Según Banesto Bolsa, la operación consistirá en una colocación privada sobre el 32% del capital tras la ampliación que incluirá un green shoe (opción de compra reservada a los bancos colocadores) del 5% de la oferta inicial. La oferta recoge una ampliación de capital (OPS estimada en un 16%) más la venta de autocartera. El resto sería una OPV, a través de la cual la Caja de Ahorros de la Inmaculada se desprendería de la participación del 19% que tiene a través de CAI Desarrollo Empresarial, aunque conservaría un 10,7%. El grupo fundador, al frente del cual está Félix Tena Comadrán, seguirá siendo el accionista mayoritario con un 50,5%.
Banesto señala en su informe que las acciones de Imaginarium irán destinadas inicialmente a los inversores cualificados (fondos) nacionales y de algunos países de la Unión Europea (Reino Unido, Portugal y Alemania), así como Andorra. La petición mínima será de 25.000 euros.
Los recursos que se obtendrán a través de la OPS y la venta de autocartera tienen dos objetivos: la expansión de la compañía y la amortización parcial anticipada de la deuda sindicada entre 2 y 3 millones de euros. En 2008, la entidad cerró con una deuda neta de 26 millones, de los que más de 10 millones son de vencimiento de corto plazo.
Imaginarium tiene diseñado un plan de negocio para el periodo 2010-2012 en el que pretende incrementar el número de tiendas un 32%, hasta llegar a las 472 a los tres años; un crecimiento en el margen de Ebitda hasta el 16,4% frente al 10,9% estimado para 2009, y aumentar la presencia exterior de tal modo que llegue a representar el 54% de las ventas contra el 37% previsto para este año.
Banesto Bolsa considera que estas cifras son asumibles, y según los propios cálculos Imaginarium obtendría 21 millones de Ebitda en 2012, sobre los 9,1 millones de 2009. El banco estima que "el método adecuado" para valorar la compañía es por descuento de flujos de caja. No da cifras concretas, aunque sí algunas pistas. Por ejemplo, recoge que en marzo de 2008 se realizó una ampliación de capital por valor de 5,5 millones para dar entrada a Tasal con un 5% de la juguetera. Entonces, se valoró en 104,5 millones de euros.
Por otro lado, y aunque es difícil encontrar para Banesto compañías con un modelo de negocio similar al de la cadena zaragozana, el banco cita la compra de Early Learning Centre por parte de Mothercare (Se realizó en 2007 y el monto de la adquisición del 100% de Early Learning Centre ascendió a 94 millones de euros además de 40 millones de deuda.
Riesgos
Banesto Bolsa detalla como principales riesgos al negocio de Imaginarium el elevado peso de las ventas en España, donde la economía se presenta débil, la madurez del mercado doméstico, la apuesta por el exterior, cuyo éxito aún está por demostrar, la oscilación de las divisas y la dependencia de personas claves.