_
_
_
_
Presupuestos

Toda la oposición ve peligrar los objetivos del plan nacional de I+D

El plan nacional de I+D+i que tiene como horizonte 2012 y en el que el Gobierno hace descansar parte del nuevo modelo de crecimiento está en peligro por los recortes presupuestarios. Es el diagnóstico unánime que desde la oposición se trasladó ayer a la ministra Cristina Garmendia.

El objetivo inicial del Ejecutivo de elevar en un 16% la dotación del plan nacional de investigación no sólo no se ha cumplido por culpa del recorte inversor, sino que acumula una desviación del 20% por segundo año consecutivo, según denunciaron ayer los principales grupos de la oposición durante el debate presupuestario.

Según el análisis expuesto en el Congreso por estos grupos, la partida para I+D+i se reducirá en 2010 alrededor del 3% en comparación con el ejercicio vigente, pese a que en los programas que acompañan el proyecto de ley se habla de que esta es una de las grandes prioridades del Gobierno. De este 3% se pasa a una reducción del 17% si se analiza el gasto no financiero, que se intenta compensar con un incremento de las operaciones crediticias por 418 millones.

Conclusión: los cuatro grandes programas de gasto en investigación, desarrollo e innovación reducen su presupuesto financiero en 542 millones, mientras que el gasto no financiero en I+D+i civil solo aumenta si se suma la parte militar. Estos datos expuestos ayer por la oposición descansan en los estudios elaborados por los expertos de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), con los que se ha reunido buena parte de los grupos. Esta Confederación ve en los Presupuestos un retroceso de, al menos, tres años, sobre los planes del Gobierno. Este es el segundo presupuesto que presenta el Gobierno tras la creación del Ministerio de Ciencia e Innovación y su titular, Cristina Garmendia, se esforzó ayer en defender las ventajas de las que disfrutará la comunidad científica para sacar adelante sus planes con un presupuesto para su departamento que suma 5.290 millones, cifra que se verá incrementada en 146 millones por el pacto con el PNV y CiU.

El diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre, fue al grano. Ante los inconvenientes que tendrán los centros de investigación para desarrollar sus proyectos, pidió al Gobierno que las ayudas se concedan a fondo perdido.

Los Presupuestos, enviados al Senado

Ayer se cerró el debate de los Presupuestos de 2010 en el Congreso con el debate de las partidas que afectan a los diferentes ministerios. Los grupos minoritarios sacaron adelante las últimas enmiendas con pequeñas inversiones locales y ahora el proyecto de ley viaja camino del Senado, donde será vetado por el PP y CiU con el concurso, probablemente, de ERC y el BNG. En la votación final de ayer, el PP vetó las enmiendas transaccionales que el PSOE había pactado con la Unión del Pueblo Navarro (UPN) a cambio de su apoyo, hoy, a la nueva financiación autonómica, donde el Gobierno suma una mayoría muy ajustada. Lo que resta de trámite parlamentario dará oportunidades de recuperarlas. Como ya ocurrió en 2008, es posible que el veto no prospere en el debate de los Presupuestos en comisión, donde rige el voto ponderado. Sin embargo, es probable que la devolución de las cuentas estatales al Congreso se produzca al llegar éstas al pleno de la Cámara Alta.

Archivado En

_
_