El Ibex sube un 1,79% pero falla en su asalto a máximos del año
En una semana de presentación resultados, el Ibex 35 ganó un 1,79% tras las caídas de las últimas jornadas, apoyándose en los bancos y en las ganancias de Wall Street. Llegó a superar los máximos anuales aunque no pudo mantenerlos.
El Ibex alcanzó ayer los máximos anuales, aunque terminó subiendo sólo un 1,79%, abriendo la semana de presentación de resultados. Se quedó en 11.885,3 puntos, aunque llegó a superar los 11.900.
Tras dos jornadas de caídas, el jueves y el viernes, el Ibex dio un pequeño rebote, especialmente acentuado a mediodía y justo antes del cierre. "Se mantiene la tendencia positiva pero seguimos atacasdos por debajo de los 11.950 puntos", señala Nicolás López, analista de M&G Valores.
Los bancos lanzaron al selectivo, con el Santander a la cabeza (+3,39%), seguido de BBVA (+2%) y Repsol YPF (+1,82%). Sacyr Vallehermoso ganó un 2,4%, cerrando en 12,54 tras la publicación de un informe de Goldman Sachs que sube su precio objetivo un 24% hasta los 14,5 euros.
Ferrovial subió un 1,63% y Cintra se revalorizó un 1,51%, con lo que ambas empresas cerraron en máximos. Hoy la junta extraordinaria del grupo de construcción y servicios ratificará la fusión con su filial de autopistas.
En el lado negativo destacó BME, que perdió el 2,20%. Morgan Stanley cambió ayer su valoración a infraponderar. "Aunque las Bolsas han subido mucho, el volumen de negocio no acaba de mejorar", apunta López. Iberdrola Renovables perdió un 1,53%, en vísperas de la presentación de resultados.
Los balances están siendo superiores a lo que se preveía, pero "era muy fácil" porque ya se habían bajado mucho las estimaciones, apunta Covadonga Fernández, analista de Self Trade Bank. Natalia Aguirre, de Renta 4, recalca que "no basta con batir las previsiones, hay que hacerlo con creces" para que el mercado lo valore. "Esta semana tendrá más en cuenta lo que digan ciertos directivos".
Wall Street tuvo una buena jornada, a la espera de los resultados de Apple, que se presentaron al cierre de la sesión. El S&P subió un 0,94%, el Dow Jones un 0,96 % y Nasdaq, un 0,91%. Fredie Mac y Fannie Mae cayeron un 22,3% y un 23%, respectivamente, después de que Keefe, Bruyette & Woods afirmara que incluso siendo recapitalizadas por los bancos sus acciones no valen nada.
Aluvión de resultados en el aniversario del 'lunes negro'
Se cumplen hoy 22 años del lunes negro, la jornada de 1987 en la que el índice Dow Jones perdió un 22,6%, la mayor caída de su historia reciente en una única sesión. Coincidirá con un aluvión de resultados.Los inversores sufrieron pérdidas superiores al medio billón de dólares (334.776 millones de euros), de las que no lograron escapar ni aclamados gurús como Warren Buffet, ni millonarios como Bill Gates ni la familia fundadora de Wal Mart. Las órdenes de venta automatizadas, cuyo objetivo es limitar las pérdidas de los inversores, acabaron por estrangular el mercado. La única caída porcentual superior a la del lunes negro se produjo el 12 de diciembre de 1914.