_
_
_
_
Demanda

La CNMV pide a Economía que obligue a detallar el sueldo de cada consejero

El presidente de la CNMV, Julio Segura, confirmó ayer que el organismo que preside ha pedido al Gobierno que se eleven a rango legal algunas recomendaciones del Código Unificado, como la de exigir la publicación individualizada del sueldo de cada consejero.

La CNMV prevé remitir en breve al Ministerio de Economía una propuesta para que algunas de las recomendaciones del Código Unificado se eleven a rango legal. Así lo confirmó ayer el presidente del organismo regulador, Julio Segura, durante su participación en una conferencia en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

Fuentes de la CNMV aseguraron que, como adelantó CincoDías el pasado 21 de septiembre, el Código Unificado se enfrentará a su primera revisión. Además de sacar del cuerpo de las simples recomendaciones que las empresas cotizadas publiquen el sueldo individualizado y detallado de cada consejero para pasar a exigirse por ley, también tendrá rango legal la definición de consejero independiente.

El departamento que preside Elena Salgado asegura que aún no han recibido oficialmente el documento de la CNMV. "por lo que es un asunto que está aún en fase de estudio", señalaron ayer fuentes del Ministerio de Economía.

Más información
Comunicado sobre las remuneraciones de los consejeros de empresas cotizadas

El presidente de la CNMV pretende con su propuesta extremar la transparencia sobre las retribuciones de los miembros de los consejos de administración de las sociedades cotizadas en línea con las recomendaciones que en esta materia realizó a principios de este año la CE. La recomendación pretende que los Estados miembros adopten medidas para limitar las indemnizaciones por despido (a dos años de salario), que se prohiban cuando la rescisión del contrato se basa en malos resultados, que en los pagos con acciones se exija que los adjudicatarios de este tipo de beneficios las mantengan durante al menos tres años antes de ejecutarlas y que una parte de ellas se conserven hasta la extinción del empleo.

En España la transparencia en los sueldos es un asunto que preocupa a la CNMV. El último boletín trimestral del organismo reconoce que tanto en 2008 como en 2009 las recomendaciones del Código Unificado menos seguidas están relacionadas precisamente con las retribuciones de los consejos.

Segura aboga por establecer un sistema que combine ciertas exigencias obligatorias con el mantenimiento de las recomendaciones. Por eso, desde la CNMV se apunta que el sometimiento de los sueldos de los administradores a la aprobación de la junta de accionistas se mantendría como recomendación.

Otra de las sugerencias del Código Unificado que la CNMV propone que pasen a convertirse en norma es la que atañe a la definición de consejero independiente.

Administradores en favor del cambio

El Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) emitió también ayer un comunicado en el que, en relación con las retribuciones de los consejos "ya sean ejecutivos o no" y al papel de la junta en este proceso, proponen que sea ésta la que "como un punto específico del orden del día" apruebe mediante "voto vinculante" las políticas de remuneraciones del consejo. Esta asociación española de consejeros de empresas añade que en las políticas de remuneración de los administradores deben incluirse las remuneraciones individualizadas de cada uno de los consejeros "y en particular la de los consejeros ejecutivos". Apoyan además que las sociedades incluyan en el informe anual de gobierno corporativo una explicación sobre las retribuciones individuales con un desglose por conceptos y se informe a los accionistas del papel del comité de retribuciones y nombramientos del consejo.

Archivado En

_
_