_
_
_
_
Declaraciones

Ocaña dice que habrá que ver más adelante si la subida fiscal es o no temporal

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que habrá que ver más adelante si la subida fiscal es o no temporal, ya que el incremento impositivo se ha tenido que hacer "por necesidad" y para afrontar el incremento del gasto público derivado del repunte del desempleo.

"Ojalá que la situación económica nos permita volver a niveles impositivos más bajos, habrá que verlo sobre la marcha", indicó Ocaña en declaraciones a Punto Radio recogidas por Europa Press, donde reconoció además que España es un país de clases medias, por lo que de ellas proviene la mayor parte de la recaudación.

Sin embargo, el secretario de Estado aseguró que, si se compara individuo con individuo, "no es verdad" que la última reforma fiscal del Gobierno, que incluye la subida del IVA y de las rentas del capital, la vayan a pagar las clases medias, ya que se ha pedido un esfuerzo mayor a los que más tienen.

Ocaña insistió en que el sistema fiscal español es "muy progresivo" y advirtió de que ir mucho más allá en esa progresividad al final puede ser "contraproducente". De hecho, aseguró que los resultados de sistemas "tan progresivos" son "malos" porque han demostrado que se recauda menos, se desincentiva el trabajo y se tiene "menos riqueza". "Yo creo que el sistema actual es razonable", añadió.

Preguntado por la función recaudatoria del Impuesto de Sucesiones, Ocaña recordó que la Hacienda estatal no recauda nada por este impuesto y que el régimen es diferente en cada CC.AA., aunque en ningún caso el objetivo es "confiscar herencias" para que unos particulares paguen más en impuestos que lo que ingresan por bienes heredados.

Por otro lado, se mostró optimista de cara a la aprobación del Presupuesto en el Congreso y aseguró que saldrá adelante con un apoyo "más que suficiente", ya que contiene muchas cosas que han sido muy aceptadas por los grupos políticos. "Tenemos el apoyo necesario para que sean los Presupuestos del año que viene", aseveró.

Sin embargo, admitió que en el futuro habrá que recortar algunos gastos porque los impuestos se han subido en una cantidad "relativamente pequeña" en comparación con el déficit, aunque consideró que hay que modular el momento para hacer este recorte, ya que "no es lo más recomendable" si la demanda está "muy débil" y el paro sigue creciendo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_