_
_
_
_
Infraestructuras

OHL logra la construcción del mayor intercambiador de autopistas de Miami

La filial estadounidense de OHL, Community Asphalt, se ha adjudicado la construcción del mayor intercambiador de autopistas de Miami. La división del grupo constructor español ha resultado adjudicatario en un consorcio junto al grupo italiano Condotte y De Moya, en el que OHL controla el 50% del capital.

Se trata de la mayor obra pública que adjudica el Departamento de Transportes del Estado de Florida en Miami, exceptuando las concesiones.

El proyecto dispone de un presupuesto de 560 millones de dólares (unos 380 millones de euros). Comprenderá la remodelación del cruce actual entre la Dolphin Expressway, que conecta el centro de Miami con el aeropuerto; y la Palmetto Expressway, una de las principales vías de comunicación en dirección norte-sur que atraviesa toda la zona industrial de la ciudad.

OHL explica en un comunicado que el principal objetivo del proyecto es la construcción de conexiones directas para posibilitar los movimientos de tráfico de las dos autopistas en todas las direcciones sin necesidad de reducir la velocidad de circulación. Para ello será necesario realizar un intercambiador que contará con cuatro niveles superpuestos de vías de tráfico, alcanzando una altura máxima de 32 metros.

El contrato también incluirá la remodelación de un tramo de tres kilómetros de longitud, así como trabajos de movimiento de tierras, fresado y pavimentación, el remplazamiento de antiguas estructuras y la construcción de 35 puentes. También conlleva la construcción de barreras antirruido.

OHL explica que la licitación se ha realizado bajo la modalidad de proyecto, construcción y financiación. El proceso se inició en abril de 2009, cuando el Departamento de Transportes de Florida preseleccionó a tres grupos para la presentación de ofertas.

Además, señala que su oferta obtuvo la mayor puntuación en todos los aspectos técnicos evaluados y, además, fue la oferta más competitiva de los tres grupos. Para evaluar las ofertas, el Departamento de Transportes fijo un presupuesto límite y propuso cinco opciones diferentes para la ejecución de la obra.

El consorcio de OHL fue el único que presentó una oferta para el alcance más complejo de las obras y además ofertó una reducción del plazo de ejecución del proyecto que se realizará en un máximo de cinco años frente a los más de nueve que concedía el Departamento de Transportes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_