_
_
_
_
Tendencias

El año en que las series se convertirán en globales

Comienzan las temporadas de los principales éxitos de la televisión.

El año en que las series se convertirán en globales
El año en que las series se convertirán en globalesCinco Días

Las series de televisión se convierten oficialmente este año en un fenómeno global. La emisión simultánea en todo el mundo el próximo mes de mayo del último episodio de Perdidos (en España, en Cuatro) viene a subrayar lo que muchos analistas y espectadores vienen anunciado desde hace tiempo: que son una sólida amenaza al cine como vehículo audiovisual dominante.

Con septiembre, comienza la temporada en Estados Unidos, y llega la nueva temporada de la práctica totalidad de las series más seguidas en todo el mundo: House (Cuatro), CSI Las Vegas (Telecinco), Bones (La Sexta), Los Simpsons (Antena 3), Mujeres desesperadas (La 1), Anatomía de Grey (Cuatro)… La posibilidad de descargarlas por internet, en las webs de las propias televisiones estadounidenses que las emiten, o a través de programas de intercambio de archivos, han forzado a que la emisión en otros países se haya acortado. Algunas de esas series llegarán a España apenas un mes después.

Según Eurodata, House es en estos momentos la serie más vista en el mundo, con una audiencia global para cada episodio de 82 millones de espectadores. Le sigue la preferida en Estados Unidos, CSI Las Vegas, casi la única que en España se emite con más de un año de retraso.

'House' es seguida cada semana por 82 millones de personas en todo el mundo

A esas audiencias llegan aparejados ingresos millonarios para sus protagonistas. Los que más cobran por episodio ahora mismo son Charlie Sheen (de Dos hombres y medio, en La 2), con 875.000 dólares por episodio, y Kiefer Sutherland (24, Antena 3), con 500.000. Hugh Laurie, el actor británico que da vida al doctor House, les sigue con 400.000. Esta lluvia de dinero alcanza también al principal doblador de Los Simpson, Dan Castellaneta (voz de Homer y varios personajes más), que tras la última negociación obtendrá 350.000 dólares por capítulo. Sus ingresos anuales, al filmar por término medio 23 episodios al año, son por tanto muy superiores a los de las estrellas de cine.

Por otra parte, las audiencias no están de acuerdo con las elecciones de la crítica y los premios. Existe un grupo sólido de "series de calidad" que son el eje de las tres grandes cadenas de cable dedicadas a ficción en Estados Unidos: HBO, Showtime y AMC. Tras el final de producciones que fueron consideradas como históricas -como Los Soprano o The Wire-, el relevo ha sido tomado por Mad Men, una serie sobre el mundo de la publicidad en los años sesenta, el relato de vampiros True Blood o las desventuras familiares de un asesino en serie, Dexter (todas ellas en España en Cuatro).

Menos comedias

El único terreno en el que la producción actual parece flaquear es el de las comedias. La pasada hegemonía de Friends o Seinfeld sólo tiene un equivalente actual en la dominadora de los premios Emmy, Rockefeller Plaza (La Sexta), que estrena su cuarta temporada en octubre.

Otro aspecto que ha contribuido a la actual popularización de las series es la generación de un "fandom", es decir, seguidores acérrimos que saturan los foros de internet y llevan a cabo todo tipo de actividades. Perdidos es la que encabeza este apartado, pero no menos movimiento han generado Battlestar Galactica o Héroes.

La BBC dramatizará el fin de Lehman Brothers

La única televisión mundial que parece por el momento seguir el ritmo de éxito de las cadenas estadounidenses es la británica. En parte, también, porque el idioma común facilita su estreno del otro lado del Atlántico, si bien con éxito moderado.El formato de las series británicas es, sin embargo, bastante distinto. Son series de una periodicidad definida y limitada, con tramas autoconcluyentes. Life on Mars sólo tuvo 16 episodios, aunque adaptada tanto en Estados Unidos como en España, aquí con el título de La chica de ayer en Antena 3. Series igualmente de formidable calidad como Dead Set -cinco episodios-, Wallander -sólo tres- o House of Saddam -cuatro- atienden a ese esquema limitado, aunque en ocasiones, como Los informáticos, se prolongue debido a su éxito.La BBC ha anunciado que producirá en esa misma línea un telefilme en el que recogerá la caída de Lehman Brothers, con el actor finalista del Oscar James Crommwell como protagonista. La trama girará en torno a los dos días previos a la bancarrota, cuando los responsables del banco buscaron medidas de última hora para su rescate.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_