_
_
_
_
Comercios

Madrid abre la temporada de rebajas

La Comunidad de Madrid ha sido la primera en inaugurar este domingo la temporada estival de rebajas, en la que se prevé alcanzar una facturación mayor, con aproximadamente 500 millones de euros, según señaló la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).

Las próximas rebajas de invierno tendrán descuentos de entre el 30% y el 50%
Las próximas rebajas de invierno tendrán descuentos de entre el 30% y el 50%Jordi Parra

Los madrileños se gastarán de media 105 euros en las rebajas de verano, que comenzarán hoy, 21 de junio, una cifra que está por debajo de la del año pasado, y además cuatro de cada diez ciudadanos no comprarán nada debido a su actual situación económica por la crisis, según se desprende de una encuesta a 500 personas realizada por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) en la Comunidad de Madrid.

Así, el gasto medio de cada vecino en estas rebajas será un 9,5% inferior al del pasado verano, pasando de los 115 a los 105 euros por persona. En cualquier caso, Madrid será la región más consumista de España, seguida por Valencia (102 euros) y La Rioja (100 euros).

Según la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, "este hecho se debe a la crisis que lleva a los consumidores a comprar sólo los artículos que realmente necesitan, prescindiendo de lo superfluo a pesar de los agresivos descuentos que los comercios harán para intentar reducir su stock".

No obstante el 42% de los madrileños asegura que no comprará nada en estas rebajas, la mayoría (74%) por la crisis, aunque también hay quien dice no necesitar nada (18%) o que ya lo ha comprado en temporada (5%).

Respecto al 58 por ciento de los madrileños que sí comprará algo, el 67% de las mujeres y el 39% de los hombres comprarán ropa o complementos mayoritariamente, eligiendo para ello centros comerciales (41% de los casos), grandes almacenes (26%), cadenas de ropa (13%) y tiendas de barrio (15%).

Datos nacionales

Con respecto a los datos nacionales, el 39 por ciento de los españoles y el 53 por ciento de las españolas comprarán algo en rebajas, aunque gastarán menos que en otras ocasiones, con una media de 90 euros por ciudadano, la cantidad "más baja de la década" según FUCI. De hecho, el año pasado esa cifra llegó a los 95 euros, por lo que el descenso es del 5,5%. El máximo para el 80% de los ciudadanos se situará en los 100 euros, y sólo un 10% superarán esa cantidad.

Así, tres cuartas partes de las personas encuestadas afirman que reducirán su gasto, frente al 19% que gastará una cantidad similar respecto al año pasado, y al 7% que prevé más gastos. El 12% de los encuestados afirma que reducirá sus gastos por la crisis y un 37%, porque ha visto reducida su capacidad adquisitiva.

Además, seis de cada diez retrasarán estas compras para aprovechar las ofertas, pero sólo adquirirán lo necesario, y el porcentaje de personas que dice que comprará más por no haber comprado nada en temporada se reduce a un 7%. Por su parte, más de 60% afirman estar esperando a la llegada de las rebajas para hacer sus compras, aunque casi cuatro de cada diez personas niega haber aplazado sus compras.

De los consumidores que no van a comprar, un 82% asegura que se debe a la crisis, mientras que tan sólo uno de cada diez manifiesta que es porque no necesita nada. Por su parte, un 6 por ciento explica que no compra porque ya lo ha hecho en temporada.

Entre los productos más demandados en rebajas, se encuentran la ropa y los complementos para seis de cada diez mujeres y para el 37% de los hombres, que en su mayoría (25%) prefieren calzado, y tecnología y muebles del hogar (40%).

Ahorrar en tiempos de crisis

Con respecto a las tiendas preferidas en rebajas, destacan los grandes almacenes (27%) y cadenas de ropa (22%), frente a las tiendas de barrio, que son "la opción menos demandada". Sólo un 32 por ciento de los españoles harán una lisa de sus necesidades en función de su economía para no sobrepasar los presupuestos fijados, frente al 70% que comprará "a ciegas".

Y es que la coyuntura económica se deja notar, por lo que la tercera parte de los españoles reconoce que sólo comprará lo necesario. La fórmula de ahorro para un 31% de los encuestados es buscar las mayores gangas, mientras que un 23% huirá de las marcas, y un 10% comprará menos productos de lujo.

En cuanto a las reclamaciones, el 62 por ciento de los españoles confiesa haber tenido que recurrir a ellas alguna ocasión en la época de rebajas, aunque prácticamente cuatro de cada diez personas no ha tenido nunca problemas durante sus compras.

Así, la mitad de las personas que alguna vez han reclamado en rebajas lo han hecho porque el artículo estaba deteriorado; la tercera parte tuvo problemas tras estrenar el artículo; y sólo dos de cada diez personas que compran en rebajas nunca han tenido problemas a la hora de devolver o cambiar sus compras, frente al resto de los encuestados, que no lo ha tenido tan fácil, bien porque le han dicho que la tienda no aceptaba devoluciones (50%) o porque le han puesto muchos problemas (28%) para cambiar el artículo adquirido.

El problema es que una gran parte de los consumidores (37%) no revisa nunca la etiqueta de los artículos que compra, aunque un 22% de los españoles son más precavidos y se fija en la composición, tratamiento de lavado, etcétera. La mayoría (41%) reconoce que sólo la mira en algunas ocasiones.

En el tema de las garantías hay mucha confusión. De hecho, sólo un 17% de los españoles saben que si compran un bien de carácter duradero, la garantía de este es de dos años, frente al 83% que está confundido, al 14% que piensa que no tiene garantía, al 9% que cree que es la que quiera la tienda y al 60% que cree que es de un año.

Reclamar

A este respecto, la encuesta pone de manifiesto que los madrileños son los más ''protestones'' de España, lo que se traduce en que ocho de cada diez han presentado reclamaciones en alguna ocasión. Los motivos de éstas son, sobre todo, que el artículo estaba deteriorado (41%) o que presentaba anomalías tras su uso (28%).

Por último, la FUCI abogó por un consumo racional, calculado y exigente durante las rebajas recordando que éstas son en el precio y no en la calidad y recomendando a los consumidores que fijen un presupuesto previo y lo respeten al máximo, haciendo una lista de las compras necesarias; que revisen con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, composición y tratamiento aconsejable de lavado en el caso de prendas textiles; y que observen que en cada producto se indica, de forma clara, el precio anterior y el precio rebajado o en su defecto, el porcentaje de rebaja.

Asimismo, recordó que los medios de pago, tales como tarjetas, siguen en vigor durante las rebajas, salvo que se indique en el establecimiento, de forma visible, la no aceptación de esa forma de pago. Además, si compra un bien de carácter duradero, la garantía es por un periodo de dos años. Si tiene que reclamar durante los primeros seis meses será el comerciante el que deba probar que el defecto del producto sobre el que se reclama no es de fabricación.

Por otra parte, el establecimiento debe aceptar las devoluciones y/o cambios de los productos defectuosos, y los consumidores deben exigir y guardar siempre el justificante de compra como única garantía ante una posible devolución o reclamación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_