Roland Berger anima a las empresas a sacar oportunidades de la crisis
"Las inversiones de hoy aseguran el crecimiento del mañana", afirmó ayer Roland Berger, fundador y presidente de Roland Berger Strategy Consultants durante una conferencia sobre las empresas ante la crisis.
Presentado como "una leyenda viva dentro del sector de la consultoría", el fundador y presidente de Roland Berger Strategy Consultants, Roland Berger, aseguró ayer durante su participación en los desayunos que la escuela de negocios Esade organiza con el patrocinio de Criteria y la colaboración de CincoDías que "las situaciones especiales requieren de acciones especiales". Por eso, la consultora que preside ha elaborado un plan de acción para ayudar a las empresas a capear la crisis y aprovechar de ella todas las ventajas y oportunidades posibles.
El primer paso es identificar un plan estratégico que tenga siempre en cuenta el peor de los escenarios, para posteriormente obtener financiación segura dando absoluta prioridad a "optimizar la estructura del capital" de la compañía. El presidente de la consultora aconseja que las empresas revisen sus inversiones y sus líneas de negocio para centrarse en el estratégico.
El consultor aseguró, además, que "más que nunca, las compañías tienen que ajustar sus costes estrictamente". Y en el ajuste de costes Berger incluyó los de personal, aunque durante su conferencia también hizo especial hincapié en el peligro de la descapitalización del talento. "Es el capital más importante de cualquier empresa", dijo, por lo que aconsejó que a la hora de reducir costes laborales las empresas retengan a los mejores empleados, porque ellos "forman parte del éxito económico a largo plazo. Además, puede ser difícil recuperar el talento y la experiencia perdidas durante la crisis una vez que ésta pase".
Berger aconsejó asimismo acometer con diligencia la reestructuración de los negocios que se hayan visto seriamente dañados por la crisis, "por muy dolorosa que sea la decisión". El experto añadió que también es necesario revisar los programas de inversión estratégica, teniendo en cuenta que "no hay vacas sagradas". En caso contrario, la compañía podría encontrarse con serios problemas cuando comience la recuperación al no haber medido con precisión sus inversiones y prioridades a largo plazo. "Las inversiones de hoy aseguran el crecimiento de mañana", apuntó.
Otra de las tareas imprescindibles en tiempos de crisis es fomentar una comunicación transparente con todos los grupos de interés porque "las decisiones complejas deben explicarse con cuidado" y porque la credibilidad de las compañías se mantiene y recupera cuando los gestores se comunican y actúan de forma responsable y con absoluta integridad.
Berger está convencido de que la empresa que siga sus pautas "saldrá de la crisis más fuerte a largo plazo".