_
_
_
_
Turismo

Los hoteleros prevén que caiga la rentabilidad un 15% en verano

La Confederación Española de Hoteles (Cehat) pronostica "una temporada baja muy larga". Muestra su temor de cara al verano, ya que espera una caída de la ocupación del 5%, que la rentabilidad retroceda un 15% y se eliminen 55.000 puestos de trabajo. Sin embargo, reconoce que ninguna empresa ha entrado en pérdidas.

Estamos en un momento complicado. Tendremos un larga temporada baja, una corta temporada alta y una escasa temporada media", dijo ayer Joan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles (Cehat). La patronal junto con PricewaterhouseCoopers ha elaborado un estudio (Observatorio de la Industria Hotelera) sobre las expectativas de cara al verano.

La mayoría de las patronales que han participado en este análisis (64) estiman que esta temporada estival será peor que la pasada, sobre todo, porque "2008 fue excepcionalmente bueno".

El 85% de los encuestados concluye que la rentabilidad de los establecimientos caerá alrededor de un 15% fundamentalmente por la caída de ingresos. Los empresarios prevén que la ocupación en el alojamiento español retroceda entre un 4% y un 5%, y que la estancia sea inferior a siete días.

Son muchas las variables que pueden incidir en la demanda del sector, lo que hace que las compañías están eliminando puestos de trabajo por falta de actividad. "Estimamos que para verano se reduzcan 55.000 empleos, lo que significa un 5% menos que hace un año en esas fechas", añadió Molas.

Sin embargo, a pesar de las expectativas negativas, algunas medidas que tomarán los hoteleros como el ajuste del precio o el tipo de cambio con el dólar podrían hacer que las cifras finales no sean tan desastrosas, según el informe de PricewaterhouseCoopers.

El 61% de los empresarios estima que el precio de la habitación se reducirá durante el verano menos de un 2%, y el 30% de los mismos cree que bajará entre el 2% y el 5%.

Estas caídas son mucho más suaves que las registradas en el primer trimestre, cuando los hoteleros se vieron obligados a bajar hasta un 15% las tarifas para activar la demanda.

La industria considera que pese a que los volúmenes de los turistas y pernoctaciones están afectando la actividad, no constata, por el momento, pérdidas en los balances. También cree que el destino España sigue siendo el preferido entre los europeos.

Zaragoza, Valencia y Menorca, las más dañadas

Los destinos que peor se están comportando en reservas de alojamiento para este verano son las ciudades de Zaragoza y Valencia. æpermil;stas cuentan con una mayor oferta de habitaciones tras el boom vivido el pasado año. En la costa, Menorca y Fuerteventura son los lugares con mayores complicaciones.La patronal hotelera insiste en las propuestas de la asociación remitidas al Gobierno el pasado 28 de mayo, cuando éste decidió celebrar un Consejo de Ministros exclusivo para el turismo. Según Molas, urge "una reforma laboral que incluya rebajas, entre cuatro y cinco puntos, de las cuotas a la Seguridad Social de los complejos hoteleros", e insta a que las líneas de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinen "una cantidad razonable con la aportación del Turismo al PIB español", que sitúa en un 12%. La Cehat dice que soluciones "el sector saldrá de la crisis".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_