_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Luz para el mercado ibérico

El mercado ibérico de la electricidad (Mibel) es una realidad que poco a poco va tomando cuerpo. Desde hace un par de años ya funciona el intercambio con compras y ventas de energía a uno y otro lado de la frontera, con un sistema de precios muy engrasado. No obstante, aún queda camino por andar para lograr el objetivo perseguido, es decir, la creación de un operador único resultado de la unión del español, Omel, y el portugués, Omip. De momento, ambas entidades tienen un cruce accionarial del 10%, y un compromiso político para cerrar la fusión precisamente hoy. Un calendario que no se ha cumplido, pues el final del proceso se ha ido retardando.

Todo parece indicar, sin embargo, que los contactos van a tomar un impulso en breve, de la mano de los nuevos responsables tanto de Omip como de Omel. José Carvalho es, desde hace unos meses, el presidente del operador portugués. Y Pedro Mejía, antiguo secretario de Estado de Turismo y Comercio, lo será en breve del español. El impulso a esta integración es vital para despejar el Mibel, tanto técnica como políticamente, y que, por ende, se solucionen asuntos como el de la interconexión entre ambos países, que debe ser muy reforzada. Y no sólo eso. El mercado ibérico de la electricidad se convertiría en un referente para movimientos de similar calado que se están empezando a producir en el resto de Europa, especialmente en el este y el centro.

Archivado En

_
_