_
_
_
_
Indicadores

Eurostat eleva al 4,8% la caída del PIB en la zona euro, la mayor de su historia

La oficina estadística europea, Eurostat, empeoró ayer el ya pésimo dibujo de la actividad económica europea del primer trimestre estimado hace dos semanas. Según sus cálculos, el producto interior bruto de la zona euro cayó entre enero y marzo un 4,8% en tasa interanual, dos décimas más de lo anteriormente estimado. Ese dato casi triplica el el 1,7% del trimestre anterior, que era hasta ahora el mínimo desde la fundación de la Unión Económica y Monetaria. En términos intertrimestrales, el descenso del PIB alcanzó el 2,5%, frente al 1,8% del periodo anterior.

Probablemente, el dato más significativo sea el que se refiere a Alemania. El PIB de la llamada locomotora europea cayó un 6,9%, el mayor deterioro desde la reunificación, en 1990. El castigo es especialmente duro para un país que había hecho los deberes en términos de ahorro y prudencia fiscal, pero que ahora se encuentra lastrado por el desplome de las exportaciones.

Más grave, en todo caso, es la caída experimentada por los países bálticos. Otrora protagonistas de un pequeño milagro económico, cuando mostraban las mejores cifras de los países surgidos de la extinta Unión Soviética, en el primer trimestre sus caídas del PIB alcanzaron cifras del 18,6% (Letonia), 11,8% (Lituania) y 15,6% (Estonia). Pero la mayor recesión global desde la Segunda Guerra Mundial se ha extendido por todo el continente, como reflejan las caídas del 6,4% en Suecia y Rumanía o el 5,9% de Italia.

Archivado En

_
_