A los sectores refugio de la Bolsa les salen goteras
'Utilities', salud y 'telecos', los últimos del Stoxx 600.
![A los sectores refugio de la Bolsa les salen goteras](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HNAXMJMWP5KXHH7BP7VVI75YFE.jpg?auth=6c6976823133d65cbd9755b9af44de2ab27b613deeac2a4422e1657f0c95a068&width=414)
Son empresas cuya actividad es menos dependiente del ciclo económico, sólidas y con gran capacidad para generar caja. El lugar ideal si se quiere invertir en Bolsa en tiempos de incertidumbre. Pero parece ser que los inversores piensan justo lo contrario. Las utilities o empresas de servicios públicos, el sector de salud y las compañías de telecomunicaciones copan los últimos lugares del Stoxx 600 con unas pérdidas acumuladas en lo que va de año del 7,59%; el 8,32% y el 8,98% respectivamente.
"El cambio ha venido a partir de marzo. El mercado ha rotado hacia sectores con más riesgo, como los bancos y las empresas cíclicas, porque hay una apuesta clara por que la crisis económica está tocando suelo", puntualiza âscar Germade, de Cortal Consors.
Un informe realizado por la agencia Standard & Poor's apunta que el primer trimestre del año ha podido ser el punto más bajo de la recesión mundial y que ahora empezaría una recuperación gradual que se extendería a lo largo del próximo año y medio. S&P pronostica una contracción del 4,7% en el PIB medio de la eurozona, seguida de una expansión del 0,5% en 2010. En el caso de España, la evolución del PIB todavía se mantendría en cifras negativas el año próximo (-0,6%), un ejercicio en el que el paro podría llegar al 21%.
Las eléctricas copan las pérdidas; Gas Natural cae un 31% y Endesa, un 11,6%
La lentitud de la recuperación económica lleva a Cortal Consors a pronosticar una nueva rotación de carteras que podría favorecer a los baqueteados sectores defensivos. "No me cabe la menor duda de que eso ocurrirá durante los próximos tres meses, para luego volver a rotar", apunta Germade.
El Stoxx ha ganado más de un 30% desde los mínimos anuales de marzo, empujado principalmente por el sector financiero. "Los valores refugio no cayeron en picado el año pasado. El rebote, por tanto, lo está protagonizando el mismo sector que sufrió la mayor caída. Si vienen mal dadas, volverá a haber un cambio de cromos en el mercado", expone Luis Benguerel, de la agencia Interbrokers.
Para la mayoría de los expertos, la clave es la desaparición del riesgo sistémico. La avalancha de ayudas públicas, como los 1,15 billones de euros que la Reserva Federal de EE UU va inyectar en la economía o el billón adicional pactado por el G-20, ha despejado el temor de volver a ver un descalabro como el que Lehman Brothers protagonizó en septiembre pasado. "Los inversores están poniendo en precio el riesgo cíclico", puntualiza David Navarro, de Inversis.
"Si los datos económicos no se recuperan en U o en V, muchos comprenderán que estar en un PER de 14 veces en telecos es más interesante que invertir en un sector como recursos básicos, aunque tenga un ratio de PER de 10 veces", afirma Navarro. No se puede olvidar que el mercado tiende a sobredimensionar: si hay beneficios, todos los inversores corren a apuntarse; si hay pérdidas, la estampida es inmediata.
Diversidad dentro de cada grupo
'Utilities'. El descenso medio es del 7,59% y ahí tienen mucho que ver las empresas españolas. Iberdrola Renovables gana un 15,1%, pero su matriz cae un 5,25%; REE, un 7,4%; Enagás, un 14,2%; Endesa, un 11,6% y Gas Natural, un 31%. Inversis cree que habrá una "contención de tarifas públicas", por lo que recomienda no sobreponderar.'Telecos'. Caen de media un 8,98%, si bien Telefónica cede un 0,34%, sin contar el pago de dividendo. "Las telecos se pueden beneficiar del gasto de los consumidores si la economía mejora y en caso contrario, tienen poca deuda y que nadan en cash flow", explican en Inversis. El consejo es sobreponderar.Salud. Faes sube un 60,8%, pero es un valor pequeño, propenso a las fluctuaciones. Inversis recomienda neutralidad.