Cataluña elabora su plan de ayudas para compra de coches al margen del Gobierno
Al igual que Madrid, ni Cataluña ni La Rioja se sumarán al Plan 2000E para la compra de automóviles elaborado por el Gobierno central y que el Consejo de Ministros aprobó el viernes. La Generalitat aseguró que está elaborando "un plan propio" de ayudas "diferenciado y adecuado a las necesidades de Cataluña". Cerca del 41% de los españoles no podrá optar al plan completo anunciado por José Luis Rodríguez Zapatero.
El primer y el tercer mayor mercado de coches de España se desmarca del Plan 2000E. Cataluña y la Rioja siguen el camino de Madrid y anunciaron el viernes que no se unirá al programa de ayudas diseñado por el Gobierno central. El consejero catalán de Innovación, Universidad y Empresa, Josep Huguet, explicó en Gerona que la Generalitat está trabajando en "un plan propio" de ayudas para reactivar la demanda de automóviles "diferenciado y adecuado a las necesidades y posibilidades de Cataluña", informa Europa Press. Esta comunidad autónoma supuso el 13,8% de las matriculaciones en el primer cuatrimestre, frente al 26,31% que representa Madrid. Andalucía es el segundo mayor mercado español, con una cuota del 16,15%. Huguet declinó avanzar detalles, pero explicó que el plan catalán tendría "un impacto fiscal mínimo, ya que las ayudas tendrían un retorno para que las finanzas no estén ahogadas". "Cataluña tendrá otras líneas de actuación, no sólo dará 500 euros al tipo de coches que marca Madrid".
La Rioja, por su parte, anunció el viernes que tampoco se adherirá al 2000E. El presidente autonómico, Pedro Sanz, anunció la devolución de entre el 15% y el 38% del impuesto de matriculación para los vehículos cuyo precio sea inferior a 30.000 euros. El plan, parecido al madrileño, abarcará a particulares, autónomos y pymes.
Con todo, pese a la incertidumbre que ha creado la disparidad de opiniones entre las autonomías, ya se han apreciado los primeros efectos del Plan 2000E. Aunque no hay datos concretos acerca del alza de las matriculaciones después de la introducción del Plan 2000E, dado que las matrículas tardan cerca de una semana en gestionarse, sí que hay indicios que invitan a la esperanza.
En primer lugar están las declaraciones del ministro de Industria, Miguel Sebastián, que aseguró el miércoles que el tráfico a los concesionarios se han multiplicado por 60 desde el anuncio de las ayudas.
Además, fuentes de la patronal de vendedores y reparadores, Ganvam, aseguraron el viernes que se ha producido un "cambio de tendencia importante" al haberse ralentizado la caída de las ventas en casi nueve puntos desde que se anunció el plan hasta la fecha. La federación de concesionarios oficiales, Faconauto, incidió en el cambio de tendencia y aseguró que han detectado un aumento "muy apreciable" de público en sus instalaciones.
100 millones para el 2000 E
El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto por el que se lanza el Plan 2000E, que contempla ayudas directas a la adquisición de automóviles por un importe mínimo de 1.500 euros (500 aportados por el Gobierno y 1.000 de los fabricantes). Este programa de ayudas cuenta con una dotación de 100 millones de euros con cargo al Ministerio de Industria. El programa abarcará a un máximo de 200.000 automóviles.Para aplicar las ayudas, el concesionario aplicará en la factura al comprador el descuento practicado por el fabricante o importador (1.000 euros) sobre el precio franco-fábrica. Sobre la cantidad resultante, se aplicarán los impuestos previstos en las normas fiscales vigentes. Finalmente, sobre la nueva cantidad resultante, se practicará la deducción de las ayudas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (500 euros) y en su caso también la de la comunidad autónoma que se adhiera al Plan.La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega aseguró el viernes que las ayudas para motos no están incluidas en el Real Decreto aprobado, ya que están en fase de estudio. El Congreso instó el miércoles al Gobierno a extender los incentivos a este sector.
Claves
Navarra fue la comunidad autónoma pionera y ofrece desde marzo ayudas de hasta 2.200 euros. En esta región, las ventas cayeron sólo el 7,5% en abril. La segunda comunidad que mejor comportamiento registró fue Castilla y León con una caída del 26,85%.