Castilla y León respalda la unión de Caja Duero y Caja España
Las conversaciones de fusión entre Caja Duero y Caja España cuentan con el respaldo de la Junta de Castilla y León, que meses atrás impulsó la integración de todas las cajas de la región. La consultora KPMG ha sido designada como asesor externo para buscar "la opción más eficiente de combinación".
La Junta de Castilla y León ofreció ayer su pleno apoyo al proyecto de fusión entre Caja Duero y Caja España, aprobado el miércoles por los consejos de ambas entidades. El consejero de Presidencia del Gobierno autonómico, José Antonio Santiago Juárez, valoró "muy positivamente" el acuerdo alcanzado y señaló que "va en el camino" apuntado por el Ejecutivo regional.
A comienzos de noviembre de 2008, el presidente castellanoleonés, Juan Vicente Herrera, respaldado por el líder regional del PSOE, Oscar López, impulsó un proyecto de fusión virtual entre todas las cajas de la comunidad autónoma. Tras varios meses de reuniones, la mayoría de las entidades se desmarcó de la iniciativa, y tan sólo Caja Duero y Caja España optaron por sondear otro tipo de combinaciones.
Tras negociar con sus rivales regionales de menor tamaño (Caja Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia y Caja Ávila), los directivos de ambas cajas se convencieron de que el único proyecto viable, por el momento, era la combinación de las dos.
Esta alternativa fue refrendada el miércoles por los consejos de administración de Caja Duero y Caja España. El portavoz de la Junta aseguró ayer que valora "los pasos que se han dado" ya que están en el camino que había marcado el Gobierno regional.
Aunque el planteamiento inicial es conservar la independencia de las marcas comerciales y la obra social de cada una de ellas, se ha encargado a la consultora KPMG que "analice, evalúe y presente las opciones más eficientes de combinación". Así pues, la vía de una integración más reforzada no está plenamente descartada.
La potencial fusión de las cajas con sede en Salamanca y León no es algo nuevo en la comunidad. En la última década ha habido varios momentos en que se ha considerado esa posibilidad.
Hasta la fecha, los problemas de solapamientos de oficinas y negocios, con los consecuentes despidos de personal, habían echado atrás el proyecto. Sin embargo, las turbulencias financieras de los últimos meses han aportado una dosis de urgencia a la vieja iniciativa.
Crearían la quinta caja española por depósitos
La fusión que previsiblemente llevarán a cabo Caja España y Caja Duero crearía la séptima caja de ahorro española por activos y la quinta por volumen de depósitos, de acuerdo con los datos de cierre de 2008 publicados por la CECA. En depósitos sumaría 32.182 millones de euros, de los que 15.040 pertenecen a Caja Duero y 18.142 a Caja España. Así, se situaría por debajo de La Caixa, Caja Madrid, Caja Mediterráneo y Bancaja. Respecto a los créditos de la clientela, la nueva entidad se convertiría en la séptima caja española, al sumar 29.785 millones de euros (13.655 de Caja Duero y 16.130 de Caja España). Por último, y con respecto al beneficio neto atribuido, la entidad resultante se convertiría en la decimocuarta caja de ahorros española, al sumar 121,8 millones de euros (44,2 de Caja España y 77,6 de Caja Duero).