_
_
_
_
Sector bancario

Goldman eleva su valoración de la banca europea y española

Goldman Sachs ha mejorado el precio objetivo de Santander y BBVA un 38%, a 9,1 euros y 10,6 euros, respectivamente. Tras los resultados, la firma ve señales de optimismo en la banca europea, con preferencia por Société Générale y Monte dei Paschi.

Goldman Sachs comienza a ver algo de luz en la banca europea, incluida la española. Las presentaciones de resultados del primer trimestre han llevado a la firma estadounidense a realizar una drástica mejora en sus valoraciones de las entidades financieras de Europa. De hecho, es la primera vez que eleva sus estimaciones para el conjunto del sector bancario europeo desde comienzos de 2007, si bien advierte que las diferencias entre unas entidades y otras son abismales y dan precisamente la medida de la magnitud de la crisis.

Como si acabara de despertar de un mal sueño, Goldman Sachs ha mejorado el precio objetivo de Banco Popular en un 58%, al pasar desde los 3,4 a los 5,3 euros por acción. Su valoración de Banesto ha aumentado en otro 66%, de 5,5 a 9,1 euros por título. Y las nuevas valoraciones para el resto de bancos españoles, aunque no muestran una mejora tan intensa, resultan igualmente significativas. El precio objetivo para Santander pasa de 6,6 a 9,1; el de BBVA, de 7,7 a 10,6 euros; el de Sabadell, de 2,4 a 3,3 euros y el de Pastor, de 3,2 a 5,1 euros por acción.

A pesar de esta drástica puesta al día, Goldman Sachs se muestra prudente en sus recomendaciones y mantiene sin cambios su posición neutral respecto a Santander, BBVA y Banesto y su consejo de vender las acciones de Popular, Sabadell y Pastor -la firma no cubre a Bankinter-. Y aunque la mejora de valoraciones es generalizada para el conjunto de la banca europea, Goldman no ha elevado sin embargo sus recomendaciones. En su lista de valores recomendados para la compra se mantienen únicamente Société Générale, Monte dei Paschi di Siena, Unicredit, el nórdico DnB y los helvéticos Credit Suisse y EFG. Y entre sus más claras preferencias, destacan Société Générale y el italiano Monte dei Paschi. El contrapunto negativo lo ponen Sabadell y el griego Piraeus Bank, de los que Goldman considera poco probable que se sumen al rally del sector.

Según apunta Goldman Sachs, el criterio clave para diferenciar unos bancos de otros estará en la habilidad de cada entidad para absorber las pérdidas relacionadas con sus créditos impagados. En este sentido, Gran Bretaña e Irlanda son los mercados más problemáticos, mientras que la banca española muestra capacidad para elevar sus provisiones por insolvencias este año en entre dos y tres veces, incluido el colchón de provisiones anticíclicas.

Goldman Sachs recuerda que la banca europea todavía cotiza un 63% por debajo de los máximos de 2007 y añade que hay un amplio potencial de subida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_