_
_
_
_
Seguros

El resultado recurrente de Mapfre sube un 16% por el negocio exterior

Mapfre anotó hasta marzo un beneficio de 287 millones, lo mismo que hace un año. Si no se consideran los atípicos de 2008, sus ganancias suben un 16,3%. El grupo defiende su política de bancaseguros a pesar del revuelto panorama de las cajas de ahorros.

Mapfre mantiene el tipo en época de vacas flacas. Su diversificación geográfica y de negocio, así como su política de suscripción en plena pugna de precios en el seguro de automóviles en España le han permitido ganar 287 millones (+0,2%) hasta marzo. Si no se tienen en cuenta los ingresos de la reorganización de la alianza con Caja Madrid en el primer trimestre de 2008, el resultado sube un 16,3%.

El beneficio por acción fue de 10,5 céntimos de euro, apenas un 0,2% menos que el año pasado a pesar de que en los últimos 12 meses la aseguradora ha ampliado su capital en 1.375 millones de euros. La aseguradora subió ayer en Bolsa un 0,84%.

La compañía logró hasta marzo 4.502 millones en concepto de primas (+11,1%). De esta cantidad, 3.657 millones (+16,6%) corresponden al ramo de no vida y 845 millones (-7,6%) a vida. Los ingresos totales ascendieron a 5.412 millones (+8,7%). Por áreas geográficas, el negocio español menguó su aportación un 5,7%, hasta 2.635 millones. La actividad internacional, por contra, incrementó sus ingresos un 44%, hasta 2.099 millones.

Si se mira la participación en las ganancias, el cuadro es parecido. La actividad nacional redujo su beneficio un 16,1%, hasta 200 millones, mientras que las filiales extranjeras ganaron 81,5 millones, un 24,6% más.

Esteban Tejera, director general de la aseguradora, destacó la aportación de su subsidiaria estadounidense. "La contribución de Commerce en 2008 fue mucho más pequeña de lo que estaba previsto por culpa del entorno recesión en EE UU y ciertas inversiones adversas. Sin embargo, este trimestre ha ganado 25 millones de euros y está en la senda de lo que se espera de ella", indicó. Mapfre prevé pagar 450 millones que aún debe de la compra de Commerce en diciembre con tesorería propia.

El directivo también reafirmó las alianzas de bancaseguros suscritas. Consideró limitados los efectos de la intervención por el Banco de España de Caja Castilla La Mancha (CCM), con quien comparte una aseguradora de vida. Y también quitó hierro a las consecuencias de una posible fusión de su socia Caja Duero con Caja España, que es aliada de Aviva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_