_
_
_
_
Finanzas

Grandes bancos y cajas acumulan en un año 15.000 viviendas para vender

La cartera inmobiliaria del sector bancario no para de crecer. Los grandes bancos y cajas han acumulado en un año más de 15.000 viviendas disponibles para la venta. La batalla para desprenderse de estos pisos se recrudece y ya hay entidades que ofrecen descuentos del 50%.

Miguel Moreno Mendieta

La banca se ha convertido en un año en el principal agente inmobiliario de España. Las dificultades de familias y promotores para devolver sus deudas han hecho proliferar la dación en pago: la entidad cancela el préstamo a cambio de quedarse con el activo que servía como garantía. Con esta fórmula, la principales entidades financieras se ha hecho con más de 15.000 viviendas para comercializar.

Las cajas de ahorros son las que más pisos han tenido que endosar. Caixa Catalunya puso en marcha la semana pasada una agresiva campaña comercial para desembarazarse de los más de 3.600 inmuebles que tiene a la venta en su página de internet. La entidad ha llegado a realizar rebajas del 50%.

La Caixa, que dispone de la mayor red de oficinas del país, tiene más 2.000 pisos a la venta. Caja Madrid, dispone de otros 1.500 que forman parte de una cartera inmobiliaria de 800 millones de euros. Esta situación se repite en cajas de tamaño medio: Caja Mediterráneo cuenta con 2.500 inmuebles para vender (tanto propios, como de algún cliente con dificultades para comercializarlo), y Caja España de otros 1.500.

Las entidades han creado filiales especializadas y dan préstamos preferentes

Los bancos no se escapan de esta epidemia. El grupo Santander dispone de 2.600 pisos. Mientras, la cartera inmobiliaria de BBVA es de 1.119 millones de euros y la de Popular de 2.000 millones.

Los directivos del sector no se cansan de repetir que la venta de inmuebles no es su negocio principal pero, ante la avalancha de solares, viviendas y locales entre sus activos, han tenido que poner en marcha diversas fórmulas.

Caja Madrid, además de haber aplicado descuentos de hasta el 40%, realiza subastas periódicas en internet y ofrece condiciones preferentes de financiación. Santander y Unicaja han creado filiales específicas para gestionar sus carteras inmobiliarias.

Otros de los métodos más utilizados por la banca es ofrecer los pisos a sus empleados y familiares (con la correspondiente rebaja) y crear préstamos hipotecarios con condiciones preferentes para endulzar la operación.

La duda ahora es si estas medidas serán suficientes. De momento, en el primer trimestre las carteras inmobiliarias siguieron creciendo. Tal vez la iniciativa anunciada ayer por Zapatero de quitar la desgravación por compra de vivienda en 2011 reactive la demanda.

La gran incógnita: cuánto más bajarán los precios

La incógnita del momento, y no sólo entre los particulares que quieren comprar una vivienda sino también entre los directivos del sector financiero, es cuánto más va a bajar el precio de los inmuebles. El Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) elaborado por la tasadora Tinsa indica que en 2008 ya hubo un descenso de un 8,8%. Sin embargo, todos los expertos coinciden en que el ajuste será mayor. Pero, ¿hasta qué niveles?Algunas entidades, como Caixa Catalunya han querido enfrentarse a esa pregunta con una nueva estrategia comercial. "Descubrimos que muchos particulares temían comprar un piso y que, al poco tiempo, su valor cayese, por lo que hemos decidido aplicar nuevos descuentos y, además, garantizar que vendemos por el precio mínimo", explicaba recientemente el director general adjunto de la entidad, Jaime Masana. Si el comprador descubre que un vecino ha adquirido un inmueble similar por menor precio puede reclamar la diferencia o devolverlo. Aunque saben que en algunos casos venderán con minusvalías, prefieren tener toda su cartera inmobiliaria ajustada a los nuevos precios de mercado.El caso opuesto es Popular. El tercer grupo bancario español ha acumulado locales, promociones y viviendas por más de 2.000 millones de euros. Sin embargo, su consejero delegado, Roberto Higueras, explicó durante la presentación de resultados trimestrales que tan sólo han vendido "una decena de pisos" porque los costes de financiación de esta cartera inmobiliaria son ahora muy bajos. La estrategia de la entidad es esperar a que se estabilice el mercado de viviendas. Por ahora, tan sólo han comercializado algún piso entre empleados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_