_
_
_
_
Informática

La crisis dispara el temor a que se eleve el uso de software ilegal en España

Los españoles piratean menos software que nunca, según el último informe de la Business Software Alliance (BSA). El índice de piratería bajó un punto en 2008, situándose en el 42%, el mínimo histórico. Pese a ello, la BSA desveló que en lo que va de año el número de denuncias por piratería ha crecido un 27% y alertó de que la crisis económica actual puede elevar el uso de aplicaciones ilegales.

El presidente del Comité Español de la BSA, Luis Frutos, se mostró ayer satisfecho y preocupado a la vez durante la presentación de los resultados del VI Informe Global sobre Piratería de Software en 2008. Contento porque este estudio, elaborado por IDC, muestra una consolidación de la tendencia a reducir el índice de piratería en España. Concretamente, este ratio descendió un punto el pasado año y se situó por primera vez en el 42%, "el más bajo que hemos tenido en la historia de nuestro país, y que deja atrás los porcentajes del 46% registrados en 2005 y 2006, lo cual indica que vamos por buen camino".

La preocupación, en cambio, se dejó ver cuando habló de la crisis económica y de la posibilidad de que ésta afecte a la evolución bajista de la piratería en España. "Lamentablemente es uno de los temores que tenemos en estos tiempos; que el gestor de la pyme tenga la tentación de utilizar software pirata, porque lo tomen, engañosamente, como una vía de ahorro de costes", continuó Frutos.

El presidente de la BSA en España apuntó un dato que les hace ser pesimistas. En lo que va de 2009, el número de denuncias de piratería que han llegado a su organización ha crecido un 27%, principalmente en la pyme, y las acciones legales de esta institución se han multiplicado. Pese a ello, Frutos quiso ser cauteloso, porque algunas de esas denuncias vienen de empleados despedidos de esas empresas, "así que no sabemos si el dato muestra que está aflorando la realidad española, es decir, ese 42% de índice de piratería, o muestra una tendencia que sería preocupante. Habrá que ver cómo termina el año", subrayó el presidente de la BSA en España.

En lo que va de 2009, el número de denuncias por piratería se ha disparado un 27%

Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que participó también en la presentación del informe, explicó que se acaba de poner en marcha la segunda edición de la campaña "Software 100% legal", impulsada por el Ministerio de Industria, BSA y Aetic, con un presupuesto de 250.000 euros. "Es preciso educar y concienciar; se trata de explicar a las empresas que usar software ilegal no es inocuo, sino que muy al contrario acarrea unas serias limitaciones que les va a afectar negativamente a sus sistemas de información y a su productividad y competitividad".

Frutos, que alabó la colaboración cada vez más estrecha entre instituciones y actores defensores de la propiedad intelectual y la administración central, explicó que, fruto de ello, la tasa de piratería en el canal de distribución español, el principal prescriptor de la pyme, se ha reducido cerca de diez puntos en el último año, según muestran indicadores internos de la BSA, con lo que este índice rondaría actualmente el 36%.

De cara a los tres próximos años, los planes de la BSA pasan por reducir en nueve puntos la tasa de piratería en España, para situarse en la media actual de los países de Europa Occidental, que es de un 33%. "Eso significaría ofrecer a la pyme una palanca competitiva para hacer que sus negocios sean rentables y se traduciría en la creación de unos 2.000 nuevos empleos en el sector, 1.400 millones de euros más de facturación en esta industria (que en 2008 ingresó 1.020 millones) y un incremento de 200 millones para la hacienda pública".

Pérdidas de 739 millones

Pese a la caída de la piratería de software en España en 2008, sigue habiendo datos que ensombrecen el resultado: España se sitúa muy lejos aún de la UE (donde la tasa es del 35%), de Europa Occidental (con un 33%) y especialmente distante de EE UU, donde el índice se sitúa en el 21%. Otro dato negativo es que esta actividad fraudulenta acarreó unas pérdidas de 739 millones de euros el pasado año, según el informe de la BSA. Una cifra que supone un aumento de un 14% aproximadamente, frente a la cifra de 648 millones de euros registrados en 2007. "El aumento se explica porque el mercado del software creció un 16%", señaló Luis Frutos. Quizá el único dato positivo, al margen del apuntado al principio, es que mientras la tendencia mundial en este tipo de piratería va al alza, en España va a la baja. De hecho, mientras la media mundial ha subido seis puntos en dos años, España ha bajado cuatro puntos en el mismo periodo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_