_
_
_
_
Nueva sociedad

Mutua Madrileña crea una filial para captar cuentas colectivas de autos

Mutua Madrileña ha creado una filial para captar cuentas colectivas de automóviles. La sociedad se llama MM Globalis Seguros y nace con un capital de 20 millones de euros.

Del dicho, al hecho. Mutua Madrileña anunció a principios de año que desembarcaría en el negocio de las grandes cuentas y lo materializa. La entidad acaba de crear MM Globalis Seguros, una sociedad unipersonal destinada a este fin. La nueva firma ha nacido con un capital de 20 millones de euros y está pendiente de recibir la autorización de la Dirección General de Seguros (DGS) para comenzar a operar. Su cúpula es fiel reflejo de la de su matriz: está presidida por Ignacio Garralda y su director general es Juan Hormaechea.

Desde la aseguradora apuntan que la creación de esta sociedad "facilita la entrada en segmentos de negocio diferentes al de los clientes individuales, como las empresas, puesto que los particulares se rigen bajo la fórmula jurídica del mutualismo". Los titulares de una póliza de autos de Mutua son, a la vez, clientes y socios de la compañía. Y por eso les corresponden una serie de derechos, sobre todo en materia de tarifas.

La nueva firma es una sociedad unipersonal, por lo que su actividad no condicionará la relación del grupo con sus mutualistas. Mutua Madrileña ya trabaja con este modelo con Aresa, su subsidiaria del ramo de salud, donde los usuarios sólo tienen consideración de clientes y no de socios. Globalis contará "con el apoyo de los servicios corporativos para desarrollar su actividad".

Nueva filosofía de negocio

Participar en el negocio de grandes cuentas supone un cambio de filosofía de negocio para Mutua. Hasta ahora, la firma había operado exclusivamente bajo un modelo de venta directa. Pero como en las pólizas colectivas el peso de los mediadores es enorme, Globalis trabajará con grandes corredores. La actividad de particulares continuará desarrollándose como hasta ahora.

Mutua Madrileña no parte de cero en el negocio de grandes cuentas. En 2005 selló públicamente un acuerdo con Santander por el que cubriría los vehículos del banco en régimen de renting.

Ese pacto estimaba que se cubrirían 15.000 coches nuevos cada ejercicio en las áreas de responsabilidad civil, accidentes personales, incendio, defensa penal y fianzas. Cada operación tendría una vigencia de cuatro años.

Aquella alianza surgió por la fuerte vinculación de la aseguradora con la entidad que preside Emilio Botín. Mutua tuvo un 1,2% de Santander hasta enero de 2008.

Sanitas y Asisa pugnan por el seguro de salud de Huelva

Asisa y Sanitas se disputan el seguro de salud de los trabajadores del Ayuntamiento de Huelva. Este colectivo, sumados sus allegados, reúne a 1.011 personas. El consistorio sacó la cuenta a concurso hace dos meses, con un presupuesto de licitación de 2,9 millones de euros. La duración del contrato es de dos años, ampliable hasta cuatro.Hasta la fecha, Adeslas era el proveedor de los servicios sanitarios del consistorio. El nuevo pliego ofrece tarifas reducidas a empleados jubilados para acceder a la sanidad privada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_