_
_
_
_
Alerta sanitaria

Ocho pistas a tener en cuenta por el inversor sobre la nueva gripe

La gestora de fondos Fidelity ha preparado una guía de ocho puntos en los que recuerda los efectos de otras pandemias en los mercados.

1- No hay un patrón sobre cómo una pandemia puede afectar a los mercados. Es demasiado pronto para saber la severidad que tendrá la actual crisis de la "gripe porcina". La OMS muestra en estos momentos un estado de alerta de nivel 5 - a un paso del estado 6, el de pandemia.

2- Cuando la "gripe aviar" golpeó Asia en 2003, el mayor impacto económico se sintió en la reducción de viajes por la región. Se aconsejó a los viajeros que evitasen las regiones más afectadas y, en consecuencia, se redujeron los vuelos e incrementaron las vacantes hoteleras.

3- Hoy, ya hemos visto aerolíneas y compañías hoteleras bajar en bolsa en respuesta a la situación. En estos momentos, los viajeros sólo han sido aconsejados sobre no viajar a México.

4- La "gripe porcina" responde mejor a los anti-virales que la "gripe aviar". Los fabricantes de dichos medicamentos han incrementado sus expectativas de ganancias mientras éstos se fabrican - no sólo para tratar a los actuales infectados pero también en anticipación de una segunda ola de la infección en la última parte del año (la temporada de gripe común casi ha finalizado en el hemisferio norte).

5- Tanto en 1918-19 como en 2003, el mercado finalizó más alto de lo que comenzó. Es difícil decir el impacto que la pandemia tendrá en el mercado pues por cada ganador, como es hoy Roche hoy, habrá un perdedor, como las aerolíneas.

6- Con la economía en un frágil estado, una pandemia podría tener serias consecuencias. Sin embargo, el tratamiento y facilidades médicas están ahora mucho más avanzadas que en 1918-19 y por tanto los efectos pueden ser contenidos con más eficacia. Con muertes sólo reportadas en México (y una en EE.UU), todo apunta a que no experimentaremos una amenaza tan severa como la "gripe española".

7- Aunque hay variables desconociddas, el sentimiento jugará un rol importante en la evolución de las expectativas de los mercados. La gente esperará lo mejor pero se preparará para lo peor.

8- Los inversores deben recordar que el sentimiento es una influencia temporal en los mercados. Permanecer invertido, invertir contra el consenso popular y pensar en el largo plazo son a menudo las estrategias más rentables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_