_
_
_
_
Resultados

Caja Madrid logra mantener el beneficio tras moderar la subida de la morosidad

Caja Madrid logró en el primer trimestre un beneficio atribuido de 357 millones de euros, un 1,1% más que un año atrás. La mejora de las vías de financiación, la buena marcha de las inversiones y la moderación en la subida de la morosidad permiten a la entidad mantener el tipo pese a las dificultades económicas.

Miguel Moreno Mendieta

Ni la inestabilidad institucional que ha vivido Caja Madrid desde septiembre ni el desastroso primer trimestre de 2008 en términos macroeconómicos han hecho mella en la cuenta de resultados de la entidad.

En los tres primeros meses de 2009, obtuvo un beneficio atribuido de 357 millones de euros, un 1,1% más que un año atrás. Estas ganancias no se basan en ingresos extraordinarios, como ha ocurrido en otras muchas ocasiones con la venta de parte de la cartera industrial, sino que se sustenta en el puro negocio bancario. 'Estamos haciendo una banca muy aburrida, como de hace 25 años, pero eso es lo que toca ahora', explicó el director financiero de la caja, Ildefonso Sánchez-Barcoj.

Los márgenes demuestran la buena marcha del negocio. El de intermediación, que recoge la diferencia entre lo ingresado por prestar dinero y lo pagado por tomarlo en depósitos o mercados mayoristas, creció un 39%, hasta 755 millones.

Más información
Resultados de Caja Madrid del primer trimestre de 2009

'Hacemos la banca que se hacía hace 25 años', explica el director financiero

Este fuerte incremento se debió, especialmente, al cambio de las fuentes de financiación. Hace un año, la entidad conseguía dinero con depósitos de clientes (55,6% del total) y empréstitos (44,4%), mientras que ahora los depósitos representan el 61,6%. 'Hemos cambiado una vía de financiación cara y escasa, por otra más abundante y que nos permite crear negocio', aseguró Sánchez-Barcoj.

Otra fuente de mejora de los resultados ha sido la cartera de inversiones de la entidad. Caja Madrid ha virado hacia posiciones de renta fija, que han tenido un buen comportamiento durante los últimos meses, por lo que los ingresos por operaciones financieras han crecido un 88%, hasta 195 millones.

Créditos dudosos

Otro de los factores positivos para Caja Madrid ha sido la moderación del crecimiento de la morosidad. En el segundo trimestre de 2008, los créditos dudosos aumentaron en 2.293 millones; en el cuarto trimestre, en 1.999 millones; mientras que los primeros meses de 2009, la subida ha sido de 991 millones.

Además, esta última cifra esconde un cambio de tendencia aún más brusco, ya que tan sólo en enero se sumaron 656 millones al cómputo de créditos en mora. Sin embargo, en febrero fueron 165 millones; en marzo 170 millones y en abril 'se mantendrá en este nivel', comentó el director financiero. Pese a este atemperamiento de los impagos, la tasa de mora alcanzó en marzo el 5,57%. Un año atrás, esta ratio era del 1,36%. Aun así, el incremento mensual fue de 70 puntos básicos, frente a los 168 puntos básicos del tercer trimestre de 2008.

Para hacer frente a esta mora, Caja Madrid dispone de 3.176 millones de euros en provisiones. Sin embargo, las pérdidas esperadas para esos créditos impagados son 3.020 millones. Así pues, la caja tiene un excedente de provisiones de 156 millones.

La cobertura frente a insolvencias bajó al 40,5%, frente al 161,5% de marzo de 2008, aunque sobre los créditos con garantía hipotecaria, la tasa subía al 109,3%.

Préstamos a empresas

En cuanto al negocio, los créditos a la clientela se situaron en marzo en 117.198 millones de euros, lo que implica un incremento del 6,3%. Además, en los últimos 12 meses el crédito a empresas creció el 11,9% y, entre enero y marzo, se formalizaron préstamos por valor de 2.200 millones. Caja Madrid está adherida a todas la líneas ICO, de las que ya han concedido más de 220 millones y han realizado más de 6.800 operaciones.

El responsable financiero de la caja espera que los préstamos a empresas puedan mantener el ritmo alcanzado en el trimestre. Si a eso se le une una recuperación de las hipotecas, 'lo que ya se está observando', Caja Madrid podría acabar 2009 con una subida del crédito de entre el 6% al 8%.

Compra inmuebles por 200 millones

Caja Madrid ha destinado durante el primer trimestre del año 200 millones de euros a comprar inmuebles de clientes que no podían pagar su crédito. La figura utilizada es la dación en pago, por la que la entidad perdona una deuda a cambio de quedarse con un piso o una promoción. En 2008, la caja aumentó su cartera de inmuebles en 600 millones de euros. Uno de sus objetivos prioritarios ahora es desprenderse de todas estas viviendas. En tres meses, tan sólo ha logrado vender 100 de ellas. Sin embargo, según explicó ayer el director financiero, en abril hay un fuerte incremento de las consultas al sitio de internet donde Caja Madrid vende los pisos, 'algunos con el 30% de descuento'.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_