_
_
_
_
Valor a examen

La dependencia al ciclo lastra a Sol Meliá y NH

Las hoteleras han perdido más del 80% en poco más de dos años. Su recuperación dependerá de la evolución que marque la economía.

El sector turístico es el mejor exponente del impacto de la crisis financiera en España, ya que supone el 10,7% del PIB, el 13,5% del personal ocupado y el 12% de los ingresos de la balanza pagos. La industria ya ha reconocido que la llegada de turistas extranjeros descendió en 1,8 millones de visitantes en 2008. Y aunque la tendencia es positiva hasta octubre del mismo año en cuanto a turismo nacional (+7%), en los meses de septiembre y octubre, periodo del que hasta ahora se disponen de cifras oficiales, se registró un descenso del 9%. El gasto del consumidor se ha resentido con la contracción del crédito y la demanda de ocio ha caído en picado. 'El negocio hotelero está bastante flojo. El mercado apunta a una bajada de los ingresos del 10% en 2009 y a un descenso importante también en los niveles de ocupación', explica Iván SanFelix, de Renta 4.

El sector turístico, pese a ser relevante para la economía española, tiene escasa representatividad en la Bolsa. NH Hoteles y Sol Meliá cotizan desde hace años en el mercado, pero ahora fuera del Ibex, que implica un menor seguimiento por parte de los gestores, que muchas veces tienen fondos que replican al selectivo. En 2009 acumulan retrocesos del 40,7% y 38,5%, respectivamente, y desde hace tres años se han depreciado el 85% y 82%. Las acciones están en mínimos de noviembre de 1996 y mayo de 2003. 'Son valores muy cíclicos, muy vinculados a la evolución de la economía, con una estructura importante de apalancamiento operativo; es decir, tienen unos costes fijos a los que tienen que hacer frente esté o no lleno el hotel', explica Javier Mata, de N+1.

La cotización de las dos compañías ha estado presionada por causas comunes: informaciones negativas a nivel operativo en el corto plazo, un alto nivel de endeudamiento y la necesidad de vender activos y de negociar con los bancos la refinanciación de la deuda. Por eso, las acciones han evolucionado a la par. Pero en algún momento puede producirse un distanciamiento. 'Hay importantes diferencias. NH Hoteles tiene una mayor exposición al negocio urbano, por lo tanto es más cíclica, y en el accionariado las cajas tienen un peso importante, del 31% frente al 5% de Sol Meliá. Además, la compañía tiene riesgo inmobiliario, ya que tiene el 97,7% de Sotogrande, que en 2008 supuso el 10% del Ebitda beneficio bruto operativo. Mientras, el principal riesgo de Sol Meliá proviene de su exposición a Latinoamérica y del turismo vacacional', explica Francisco Rodríguez, de Ibersecurities. Moody's, por otro lado, acaba de bajar el rating de Sol Meliá desde Baa3 a Ba1, que le otorga una calificación a su deuda de grado especulativo o bono basura.

Los analistas coinciden en que 'las caídas han sido brutales' para las dos, en palabras de Javier Barrio, de BPI. 'Quizás estén a precios atractivos, pero no son empresas para este momento y no hay catalizadores para el corto plazo', explica el gestor.

Sin embargo, el inversor que mira a más largo plazo, con una perspectiva de años y que es capaz incluso de soportar más descensos, podría aprovechar el momento. Ahora bien, los expertos prefieren Sol Meliá a NH Hoteles por el perfil de negocio que las diferencia. De hecho, las recomendaciones son muy dispares: el 47,2% de los consejos para Sol Meliá en los 12 últimos meses han sido de compra, mientras que el mayor porcentaje de NH Hoteles en este periodo ha sido de venta, con un 82,6%. El potencial que revalorización que presenta la primera con respecto al precio objetivo medio establecido por el mercado es del 37,4%. Sin embargo, NH está un 2,3% por encima de las estimaciones.

'Mis perspectivas para los próximos meses con respecto a la economía son negativas, pero las Bolsas suele adelantar con meses la recuperación. Las cadenas hoteleras son buenas oportunidades de inversión, pero hay que tener mucha paciencia, aunque creo que el grueso de las malas noticias ya están recogidas en precio', concluye Javier Mata.

Escenario presente y futuro

A favorLas acciones de las cadenas hoteleras presentan unos ratios atractivos, como que cotizan por debajo de su valor en libros. El PER, veces que el precio de la acción contiene el beneficio, de NH es el más bajo, de 4,56.Están entre los valores favoritos de los expertos para cuando llegue la recuperación económica por su alta exposición al ciclo. Hay que tener en cuenta que la Bolsa suele adelantar acontecimientos.NH Hoteles tiene un riesgo adicional con la exposición que tiene en el sector inmobiliario a través de Sotogrande.En contraEl corto plazo puede seguir penalizando a los valores. Las perspectivas económicas aún no dan señales de recuperación. No obstante, los analistas piensan que lo peor ya está recogido en precio.Tienen una elevada deuda y el mercado considera que la negociación con los bancos será necesaria y crucial. En este momento existen dudas sobre su solvencia y la posición de liquidez de la que disponen.Son empresas de mediana capitalización que cotizan con un capital flotante del 30% en el caso de Sol y del 16% en el de NH.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_