_
_
_
_
Previsiones

La economía mundial se contraerá cerca del 2% en 2009, segun el Banco Mundial

La economía global se contraera este año entre el 1 y el 2%, dijo el sábado el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, y afirmó que los gobiernos afrontaban un desaceleración sin precedentes desde la Gran Depresión.

En una conferencia de prensa en Bruselas, Zoellick se refirió a un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicando que la economía mundial caería en un 1% este año.

"En el Banco Mundial daremos nuestro pronóstico pronto, posiblemente en el rango de un 1 ó 2% (...) No hemos visto una cifra como esta a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial, que realmente quiere decir desde la Gran Depresión", declaró.

El jefe del Banco Mundial ha expresado su preocupación sobre los actuales esfuerzos para abordar la crisis, y advirtió sobre el riesgo de "hacer muy poco, demasiado tarde". Indicó que los estímulos fiscales que no toman en cuenta la crisis del crédito serán un "placebo" sin un efecto duradero en la economía.

Zoellick propuso que el grupo de las 20 economías industrializadas y emergentes del mundo - cuyos líderes se reunirán en Londres el mes próximo - establezcan un proceso de revisión para ver qué otras medidas de estímulo serán necesarias para impulsar la recuperación.

"Tras el proceso del G20 uno debería contar con un sistema de monitoreo", aseveró en una conferencia organizada por el grupo de expertos alemán Marshall Fund, sugiriendo la creación de un sistema de revisión a los actuales planes de estímulos acordados por los gobiernos.

" (...) Dada la incertidumbre que genera la crisis creo que ustedes querrán un proceso de revisión para ver si serán necesarias más acciones en el 2010", dijo.

Zoellick alertó sobre una caída en el comercio mundial mientras las naciones controlaban sus economías a nivel doméstico, y citó los pronósticos del Banco Mundial señalando que hasta 400.000 niños podrían morir este año como efecto indirecto de la crisis.

"Hay temas que van más allá de la economía hasta temas de estabilidad política y social", dijo. "Si los niños no obtienen una nutrición apropiada en sus primeros años, perdemos una generación", aseveró.

Zoellick mencionó algunos progresos para persuadir a los países ricos de ayudar a los Estados en vías de desarrollo a lidiar con la contracción económica, que afecta los ingresos por la venta de materias primeras y las remesas de trabajadores inmigrantes. Sin embargo, admitió que había resistencia.

"Es duro en momentos como este. Todo el mundo se siente forzado", manifestó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_