Suiza flexibiliza el secreto bancario conforme a las reglas de OCDE
El Consejo Federal helvético (Gobierno) decidió hoy flexibilizar el intercambio de informaciones sobre el secreto bancario conforme a las reglas en materia fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se suma también a esta medida Andorra, Austria, Liechtenstein y Bélgica.
El Ejecutivo helvético aseguró que simplificará los procesos en caso de sospechas "demostradas y concretas". Esta modificación de la regulación permitirá ampliar el intercambio de información con otros países "en determinados casos".
Asimismo, el Consejo Federal anunció que está dispuesto a revisar los acuerdos de doble imposición. No obstante, el Gobierno suizo dejó muy claro que el secreto bancario continúa existiendo, y que la adaptación a los estándares de la OCDE en materia administrativa no modifica las reglas para los contribuyentes domiciliados en Suiza.
La decisión del Gobierno suizo se enmarca en la intención del G-20 -que se reunirá en Londres el 2 de abril próximo- de incluir en una "lista negra" a los países considerados paraísos fiscales, y a los que no colaboran con los miembros de la OCDE en la lucha contra la evasión y el fraude fiscal.
En el borrador de la lista del G-20 Liechtenstein, Andorra y Mónaco aparecen como paraísos fiscales, y Suiza, Austria, Luxemburgo, Hong Kong y Singapur como países que no cooperan en esta materia.
En las últimas horas, Andorra, Liechtenstein y Luxemburgo han asumido también los estándares de transparencia en materia fiscal de la OCDE.