_
_
_
_
Comercio exterior

El Icex y las regiones asistirán a las ferias en el exterior con una delegación única

El Icex y las comunidades autónomas han acordado acudir con un pabellón único a algunas ferias comerciales en China a lo largo de este año. La duplicidad de recursos y el fuerte endeudamiento regional han jugado un papel determinante en esta iniciativa, que podría extenderse a India.

Los visitantes a las ferias comerciales en el extranjero se han encontrado en numerosas ocasiones con una situación cuanto menos insólita en la zona dedicada a España: un pabellón con representación institucional, otros para la oferta de cada una de las comunidades autónomas y algunos más para las empresas. Todos presentando los mismos bienes y servicios, aunque en diferentes espacios.

Esa situación surrealista tiene los días contados. CEOE y las Cámaras de Comercio ya decidieron a finales de 2006 enviar una delegación empresarial única a las misiones comerciales en el exterior. Ahora le ha tocado el turno a los otros dos agentes implicados en la internacionalización de las empresas. El Instituto de Comercio Exterior (Icex) y los organismos exportadores de todas las comunidades autónomas han alcanzado un acuerdo para mejorar la coordinación de sus misiones de promoción en el exterior y acudir con una sola delegación cuando se trate de acciones en destinos lejanos.

Así se acordó en el último Consejo Interterritorial de Internacionalización, celebrado en Barcelona y en el que estuvieron representados ambos organismos. En la reunión, en la que también estuvieron presentes miembros de CEOE, del Consejo Superior de Cámaras de Comercio y de Invest in Spain (sociedad estatal encargada de la atracción de inversión extranjera en España), se alcanzó un principio de acuerdo para extender a lo largo de este año la experiencia piloto que se ha desarrollado en 2008 en las seis ferias incluidas en el Plan Agroalimentario en China.

El fuerte recorte en los presupuestos autonómicos ha jugado un papel clave en la iniciativa

Este plan, con una duración de tres años, tiene como principal objetivo la promoción de alimentos y bebidas en el mercado chino, prioritario para el Ejecutivo Español, a través de la oferta de los socios de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), la Confederación Española de Cooperativas Agrarias (CCAE) y las comunidades autónomas.

Petición expresa de los empresarios

El vicepresidente del Icex, Ángel Martín Acebes, destaca que la apuesta por un pabellón único ha tenido un éxito rotundo, 'era una petición expresa de los empresarios' y se está estudiando la posibilidad de extender el acuerdo a otros sectores e incluso a otros países. 'España también va a tener una representación única en la feria multisectorial de pymes que se celebrará en Cantón (China) a mediados de septiembre y estamos valorando, ante el éxito obtenido, repetir este tipo de iniciativas en otros mercados lejanos como India', apunta. En su opinión, el objetivo es coordinar los esfuerzos de todos los actores implicados en la internacionalización de las empresas. 'La sintonía entre todos es muy buena, no hay ningún recelo a priori y el objetivo es que caminando juntos se puede llegar a más países', señala.

En la consecución de ese consenso ha jugado un papel fundamental el fuerte endeudamiento de las comunidades autónomas, que se ha elevado a 62.928 millones de euros en el tercer trimestre de 2008, según los últimos datos del Banco de España. Ese incremento de la deuda y el recorte en los presupuestos autonómicos ha obligado a recortar las partidas destinadas a promoción en el exterior.

El mercado chino, prioritario

China se ha convertido en un mercado prioritario para impulsar las exportaciones e inversiones españolas en el extranjero. Un país en el que hay instaladas 313.000 empresas extranjeras, de las que apenas 500 son españolas.Unas cifras muy bajas que el Ejecutivo ha tratado de engordar a través de un gran número de actividades de promoción.China es uno de las once naciones que cuentan con un Plan Integral de Desarrollo de Mercado. Eso implica que en el trienio entre 2007 y 2009 se van a celebrar más de 463 actividades, entre ellas las reuniones bilaterales correspondientes al año de España en China (2007) o un programa de búsqueda de 100 pymes españolas para impulsar inversiones conjuntas con socios locales por 4.150 millones de euros.En los once primeros meses de 2008, las exportaciones españolas se elevaron a 1.978 millones de euros, lo que supone un alza del 5,5% en tasa interanual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_