_
_
_
_
Tecnología

Aetic y CEOE piden 25.000 millones en cinco años para inversión tecnológica

Aetic y CEOE reclamaron ayer tanto al Gobierno español como al sector privado un aumento de la inversión en tecnología de 5.000 millones de euros anuales en los próximos cinco años. La cifra supondría una subida del 50% en relación a las partidas actuales e implicaría en su conjunto una inversión adicional de 25.000 millones.

CEOE y Aetic parecen haber valorado el coste que tendría la transformación del actual modelo económico y productivo español en otro basado en las tecnologías de la información y la comunicación, como vía para salir de la crisis. En un acto en el que contó con la presencia de la mayor parte de los directivos de la industria TIC (Telefónica, IBM, Nokia, Microsoft, Ericsson, Alcatel, Indra, Vodafone, Sony, Cisco, Secuware...), Jesús Banegas, presidente de Aetic, reclamó un incremento de las inversiones en infoestructuras, equipamientos TIC, I+D+i y sostenibilidad de 5.000 millones de euros anuales durante los próximos cinco años. Es decir, 25.000 millones en un lustro.

La patronal no precisó qué porcentaje de crecimiento supondría dicha cifra en relación a las inversiones actuales, si bien otras fuentes del sector estiman que las partidas conjuntas públicas y privadas rondan los 10.000 millones anuales. 'Sería un aumento del 50%', dicen estos observadores.

Banegas sí comentó que con este plan se impulsaría la creación o el mantenimiento de cerca de 100.000 puestos de trabajo anuales, que sumarían 500.000 empleados al término de los cinco años. 'Se generarían puestos de trabajo de alto valor añadido', dijo.

Banegas pidió un aumento del 25% del presupuesto del plan Avanza Dos

El directivo advirtió de la necesidad de que España realice inversiones en capital tecnológico superiores a la media europea (UE-15) para alcanzar el stock acumulado por los líderes europeos. Al mismo tiempo dijo que las partidas de los sectores público y privado para I+D 'deberán crecer sustancialmente para alcanzar en 2010 el compromiso del 2% del PIB'. En este punto, recordó que el sector TIC aporta 2.500 millones anuales a I+D, cifra que equivale a un tercio del total nacional privado.

El responsable de Aetic indicó que las medidas de impulso se articularían considerando las infoestructuras como parte del plan director de Infraestructuras de España, 'fijando un crecimiento mínimo del 25% de las cantidades incluidas en el presupuesto de 2008, y favoreciendo la expansión de las redes de nueva generación y el uso de la banda ancha'. Según Banegas, así se reforzaría la financiación privada con apoyo público.

El directivo indicó también que habría que modificar los planes Avanza y Avanza Dos. En relación a este último, explicó que 'habría que centrar su desarrollo en los programas de tecnologías de la información y aumentar su presupuesto para 2009 en un 25% con respecto a 2008'. En una línea similar, la otra patronal tecnológica, Asimelec, señaló recientemente que la industria TIC necesita un fondo adicional de entre 1.000 y 1.200 millones, 'más allá del presupuesto del Plan Avanza 2'.

Apuestas de las Administraciones

Entre los puntos prioritarios de todo el programa, el responsable de Aetic dijo que deben duplicarse las inversiones de las administraciones públicas aplicadas al gobierno electrónico, así como el desarrollo de un Plan Nacional de Ahorro Energético para implantar en todos los procesos de generación, distribución y consumo de energía 'todas las medidas basadas en las TIC'.

Banegas también apostó por puntos como la utilización intensiva de la tecnología en los sistemas de salud, la mejora de la eficacia de la administración de justicia mediante la aplicación de las TIC, y el desarrollo de la industria de aplicaciones y contenidos digitales.

Apoyo a Banegas

Díaz Ferrán apoyó rotundamente a Aetic al decir que es un pilar de la CEOE y representa a todas las empresas tecnológicas. En relación a Banegas, señaló que agradecía el trabajo, desvelo y buen hacer del presidente de Aetic, 'que será mayor en el futuro'.

Petición de medidas especiales y reformas estructurales

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEOE, aseguró que España necesita medidas especiales para mejorar la productividad, y advirtió que es necesario cambiar el patrón de crecimiento. El directivo explicó que las TIC influyen en todos los sectores y recordó que todos los países están poniendo en marcha planes para el desarrollo tecnológico. 'Hay que establecer un marco para que el salto tecnológico sea posible', dijo Díaz Ferrán, quien añadió que es necesaria una nueva infraestructura tecnológica y empresarios que sepan usarla. En una línea similar se manifestó Jesús Banegas, presidente de Aetic, quien afirmó que 'la salida de la crisis sólo puede ser digital'. El directivo pidió una vez más al Gobierno se libere al sector tecnológico de 'cargas fiscales discriminatorias'.

Archivado En

_
_