_
_
_
_
æscaron;ltima

La historia económica de España, con CincoDías

El diario ofrece desde mañana sábado la obra 'Economía y economistas españoles', de Fuentes Quintana

Apartir de mañana sábado, CincoDías ofrece a sus lectores la oportunidad única de adquirir la enciclopedia Economía y economistas españoles, realizada en colaboración con la editorial Random House Mondadori y con el patrocino de Endesa.

De la mano del economista español Enrique Fuentes Quintana, que dirigió y coordinó sus contenidos, la obra realiza un recorrido por la historia de la economía de España a lo largo de los 16 volúmenes que la componen, analizando desde sus orígenes hasta la actualidad la evolución de las teorías económicas de los más prestigiosos expertos de nuestro país.

La primera entrega de la colección, mañana, tiene un precio especial de lanzamiento de 3,95 euros. El resto de entregas, cada sábado junto al periódico, se podrán adquirir por 11,95 euros. La colección completa supone un ahorro de más de 100 euros respecto a su precio original de venta al público.

El propósito de esta oferta editorial la define de forma concisa el propio Fuentes Quintana en su ensayo introductorio: dar a conocer qué han hecho los economistas españoles, cuál ha sido su contribución a esta disciplina a lo largo de la historia. Una ingente labor, la de inventariar y evaluar el quehacer de estos economistas, que no se había hecho antes de la consecución de esta obra. 'La idea del profesor Fuentes era realizar un recorrido que resistiera el escrutinio académico, siendo a su vez más legible', explica Jordi Galli, responsable de Random House Mondadori.

Enrique Fuentes Quintana (Carrión de los Condes, 1924; Madrid, 2007) ha sido uno de los más destacados economistas españoles. Como vicepresidente económico, en el periodo de la transición, llevó a cabo el programa de saneamiento y reforma económica acordado en los conocidos Pactos de La Moncloa, así como una profunda reforma fiscal que dotó al sistema tributario español de la equidad y la eficacia que la democracia recién estrenada requería.

Al frente de un equipo compuesto por Salvador Almenar Palau, Francisco Comín Comín, Vicent Llompart Rosa, Ernest Lluch Martín, Manuel Martín Rodríguez, Luis Perdices de Blas, Alfonso Sánchez Hormigo, José María Serrano Sanz y Pedro Tedde de Lorca, 'Fuentes Quintana aprovechó su capacidad de convocatoria para implicar en el proyecto a los mejores especialistas en cada época y en cada campo', señala Galli.

'Entre estos autores hay premios Rey Juan Carlos y Jaime I, gobernadores del Banco de España y presidentes de bancos, muchos de los cuales han desempeñado cargos públicos después de haber pasado por la universidad y la academia', apunta el responsable de Random House Mondadori.

El primer volumen de la colección recoge un extenso y erudito estudio del profesor Fuentes Quintana. En éste se expone la línea argumental que da coherencia a las más de 150 contribuciones que integran la obra.

Los siguientes libros repasan la historia de la economía en España, desde la España musulmana, que floreció en los grandes centros culturales, como Córdoba, Granada y Sevilla, hasta la modernización de los estudios de economía, tras la larga etapa de estancamiento y decadencia que dominó la segunda mitad del siglo XIX.

Las colaboraciones incluidas en los cuatro últimos tomos ofrecen una detallada historia de la entrada de la economía en las universidades españolas, al constituirse en facultad independiente, y un análisis de la profesión de economista y de sus principales intérpretes políticos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_