_
_
_
_
Empleo

Trabajo quiere limitar el acceso a la prejubilación no más allá de los 52 años

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, está decidido a cortar de raíz las prejubilaciones a edades tempranas. Para ello propondrá una reforma de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que introduzca alguna limitación que acote el acceso a la prejubilación en el entorno de los 52 años. Además, quiere mejorar la prestación por desempleo de los afectados por un ERE.

Hasta ahora había una norma no escrita según la cual una prejubilación a los 52 años era considerada temprana pero estaba aceptada. Desde hace poco se están viendo empresas que prejubilan con 48, 49 y 50 años y, encima, ni están ni en pérdidas', se quejaba ayer el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. De esta forma, arremetía veladamente contra el plan de Telefónica de prejubilar a sus trabajadores a los 48 años desvelado por CincoDías.

Por este motivo, el Gobierno ha preparado las líneas maestras de una reforma de los expedientes de regulación de empleo que, entre otras cosas, pretende atajar el acceso temprano a las prejubilaciones a a través de esta herramienta para ajustar plantillas. Corbacho, aseguró ayer en el Congreso que piensa llevar esta propuesta a la mesa del diálogo social que se celebrará a finales de enero.

Así, la intención del titular de Trabajo es sugerir a patronal y sindicatos que 'busquen una fórmula' que puede ser legal o a modo de directrices para 'fijar criterios de edad y condiciones de las prejubilaciones', dijo Corbacho. Aunque no precisó ninguna edad límite y admitió la 'enorme dificultad para hacerlo', sí insistió en que los 52 años es, hasta el momento, la edad más baja socialmente aceptada para prejubilarse.

La oposición arremete en bloque contra Corbacho, al que reprocha la parálisis del Gobierno

Dentro de esta reforma, también planteará una mejora de la protección por desempleo de los afectados por un ERE, tal y como piden los sindicatos. Así, Corbacho quiere 'estudiar' la viabilidad económica para que si un trabajador se ve afectado por un expediente de suspensión temporal y gasta toda o parte de su prestación por desempleo y, luego ese expediente se convierte en definitivo, el contador de la prestación se ponga a cero y, por tanto, cobre todo el derecho acumulado.

Recolocaciones

En tercer lugar, Corbacho planteó que todos los ERE deberían incluir de forma obligatoria un plan para recolocar a los afectados.

El ministro de Trabajo se enfrentó ayer a las críticas en bloque de toda la oposición en el Congreso de los Diputados (PP, Grupo Mixto, IU, PNV y CiU), que arremetió contra la ausencia de medidas del Ejecutivo para frenar el aumento del paro, así como el parón en el que se encuentra el diálogo social.

Corbacho esbozó otras posibles medidas, entre ellas, el análisis de los colectivos que se queden sin protección por desempleo en los próximos meses para 'darles alguna ayuda si fuera necesario'. Igualmente anunció el refuerzo de la Inspección de Trabajo, cuyas competencias planea transferir sólo a Cataluña. También preparan una mejora en la coordinación y gestión de los servicios públicos de empleo. Y ratificó que el salario mínimo llegará a 800 euros en 2012.

La hora de las agencias privadas de empleo

Con más de tres millones de parados, uno de los cuellos de botella del mercado laboral, que impiden frenar la sangría del desempleo, es el escaso papel de los servicios públicos de empleo. Estas oficinas sólo casan ofertas y demandas de empleo en el 7% de los casos, como mucho, con lo que la falta de dinamismo en la intermediación laboral es patente. Por ello, Corbacho sugirió ayer la necesidad de 'crear un nuevo marco regulador' que permita 'integrar, ordenar y optimizar la acción intermediadora de los agentes públicos y privados'. No obstante, precisó que 'aún no se ha tomado la decisión', de permitir a las empresas de trabajo temporal (ETT) que gestionen empleo fijo, aunque se estudiará en el diálogo social.Precisamente ayer, la patronal de las grandes ETT (Agett) , calculó que la Encuesta de Población Activa reflejará una destrucción de 676.000 empleos en 2008, un 3,3% menos y la caída será del 5% en marzo.

Archivado En

_
_