_
_
_
_
No se olvide...

La mejor luz para el camino perfecto

En los últimos años, los sistemas que encienden las luces automáticamente cuando baja la luz exterior se han popularizado y han servido paramejorar notablemente la seguridad del tráfico.

Los automóviles primitivos usaban velas alimentadas con acetileno, y no fue hasta 1924 cuando incorporaron las lámparas de incandescencia de dos filamentos. En 1971 nacieron los faros halógenos, y hace sólo 12 años se homologaron por primera vez faros con lámparas de descarga o de luz xenón. La distancia que un faro puede iluminar es el factor fundamental de su eficacia; a 90 kilómetros por hora se recorren unos 25 metros por segundo, de modo que si hay un obstáculo en la carretera y tardamos demasiado en verlo, las consecuencias pueden ser graves. Por eso en los últimos años se ha generalizado el uso de faros de xenón, aunque en la mayoría de los modelos sigue siendo una opción que muchos clientes no están dispuestos a pagar.

Una luz de este tipo proporciona el doble de luz con una mejor percepción lateral, y aumenta la distancia de visibilidad hastamás allá de los 120 metros en función de cruce. En largas, superan los 250 metros. En zonas de curvas lo mejor son los faros autodireccionales, que giran a la vez que la dirección.Otra tendencia al alza es el empleo de luces traseras con bombillas de tipo LED, que duran más y se encienden antes.Muy interesante para las luces de freno. Respecto a la normativa de seguridad, siguiendo el ejemplo de países como Suecia yNoruega, en España muy pronto será obligatorio llevar las luces de cruce encendidas durante el día.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_