_
_
_
_
Bolsas

El Ibex recupera los 9.200 puntos un mes después

El Ibex vuelve a cotizar en el nivel que perdió hace un mes: 9.200 puntos. Ayer subió el 0,66% y en la semana acumula un alza del 3,14%. Wall Street, en cambio, cerró en rojo debido a la caída del sector energético, y a la previsible rebaja en el rating de solvencia de General Electric; la empresa bajó el 8%.

La sesión transcurrió con absoluta normalidad en Europa y con nerviosismo en Estados Unidos. El cierre fue mixto para el Viejo Continente, con cambios muy estrechos, pero que en el caso del Ibex sirvió para recuperar los niveles perdidos hace algo más de un mes: 9.200 puntos.

El selectivo español ganó en la sesión el 0,66%, y en lo que va de semana suma el 3,14%. Desde el mínimo anual al que llegó en octubre ha recuperado el 17%. El último impulso ha venido de la mano de Iberdrola; ganó el 2,69% en el día y un 7,20% en los cuatro últimos. Hubo revalorizaciones, sin embargo, más fuertes en Iberia (+5,41%), BME (+3,54%), Endesa (+3,15%), ACS (+2,90%) y Enagás (+2,85%).

Dentro de Europa, el Dax fue el índice con mejor resultado, ya que subió el 1,02%. También vuelve a cotizar en los niveles más altos de mediados de noviembre tras haber ganado el 15,6% en las tres últimas semanas.

Wall Street, por su parte, se mantuvo en terreno negativo durante gran parte de la jornada. El Dow Jones perdió el 2,49%, y el S&P y el Nasdaq, el 2,11% y 1,71%, respectivamente.

El sector petrolero fue el que más presionó a la baja (-5%). El precio del West Texas experimentó un recorte del 9,5% y en cinco sesiones ha retrocedido el 24%, hasta 36,27 dólares. El Brent, el de referencia en Europa, cayó ayer el 4,7%, a 43,36 dólares.

Además, General Electric se dejó el 8% después de que S&P cambiara su calificación de estable a negativa. Esta decisión obedece a las dudas sobre su división financiera, GE Capital, y a la evolución de sus resultados.

Por su parte, las automovilísticas estadounidenses cayeron el 1,15% pese a que la Casa Blanca no descarta su quiebra controlada a fin de evitar un 'colapso caótico'.

Los inversores siguen refugiándose en la deuda. La rentabilidad del bono a 30 años tocó un nuevo mínimo histórico en el 2,546%.

La mayoría de los gestores da hoy por cerrado el año

No es 31 de diciembre. Pero para la mayoría de los gestores hoy, 12 días antes de que llegue esa fecha, supone el fin de un ejercicio histórico. 'Hay vencimiento de opciones y futuros en Europa y Estados Unidos y muchos liquidarán posiciones. Ya no quedan muchas sesiones más', comenta Luis Benguerel, de Interbrokers.Las Navidades comienzan la próxima semana y son varias las jornadas en las que cierran los mercados. Aun así puede haber movimientos fuertes en algunos valores que hayan caído mucho, tal y como explica Javier Barrio, de BPI. Con esto, hay que tener cuidado porque el negocio es bajo y el valor se mueve al antojo de unos pocos, advierten los expertos.

El euro corrige a la baja tras llegar a 1,47 dólares

La divisa europea corrigió ayer el 0,87% después de haber subido un 11,54% en las últimas seis sesiones. La paridad con respecto al dólar había pasado en este periodo de 1,29 a 1,44.La corrección a la baja coincidió con la publicación de algunos datos económicos mejores de lo esperado en Estados Unidos como el índice de actividad empresarial de la Fed de Filadelfia. 'El euro ha cobrado mayor impulso con la ruptura de los 1,30 dólares y con la caída de los tipos de interés en Estados Unidos a un rango entre el 0% y 0,25%', explicó a Bloomberg Matthew Strauss, un analista de RBC Capital Markets. El experto aseguró que desde un punto de vista técnico no hay 'niveles significativos de resistencia hasta 1,48 y 1,49. Ahí es donde puede que se frene'.El billete verde experimentó también una mejora sobre el yen, del 2,36%, después de llegar el día anterior hasta mínimo de más de 13 años. El ministro de Finanzas de Japón Shoichi Nakagawa manifestó en una conferencia de prensa que observa el mercado 'con una sensación de urgencia'.El euro mantuvo su fortaleza con respecto a la libra, que llegó a un nuevo mínimo histórico en 0,95. El mercado tiene altas expectativas de que el Banco de Reino Unido seguirá los pasos de la Fed y dejará los tipos de interés en el 0%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_