_
_
_
_
Cataluña

CiU rompe el frente común con el tripartito por la financiación

El Parlamento catalán vivió ayer una de las sesiones más tensas de la legislatura que terminó con la ruptura del frente común que CiU y el tripartito habían pactado el pasado dos de octubre para obtener un sistema de financiación más ventajoso. La fractura se produce cuando desde el Gobierno y la Generalitat se aceleran los contactos para alcanzar un principio de acuerdo antes de fin de año que, de no llegar, podría deteriorar la relación del Partido Socialista de Cataluña (PSC) con su matriz, el PSOE.

CiU esgrimió el apoyo de los diputados del PSC a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados ayer para escenificar su ruptura. El grupo nacionalista pedía que los diputados del PSC presionaran al Gobierno con un rechazo a los PGE en caso de no alcanzar un buen acuerdo en financiación.

Previsiblemente este fin de semana, representantes del Gobierno central y el catalán se reunirán en La Moncloa para acercar posturas. En cualquier caso, los contactos entre ambas administraciones han sido constantes en las últimas semanas. El vicepresidente Pedro Solbes se mostró 'optimista' sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de fin de año. 'Tengo a todo mi equipo trabajando permanentemente', enfatizó.

La propuesta que maneja el Gobierno contempla varias de las peticiones catalanas. Amplía el porcentaje de cesión a las autonomías hasta el 50% en IRPF e IVA, cuando hasta ahora se situaba en el 33% y el 35%, respectivamente. Y las comunidades ingresarán, de salir adelante la propuesta del Gobierno, el 58% en los impuestos especiales cuando hasta ahora recibían el 40%. El Gobierno también acepta limitar la solidaridad interterritorial a sanidad, educación y servicios fiscales, tal y como reclamaba el Ejecutivo catalán. Finalmente, el Gobierno ha renunciado a incluir también la justicia. Por otra parte, Solbes intentará ganarse el favor de las comunidades aumentando la capacidad normativa sobre el IRPF. Propondrá que las regiones puedan modificar los tramos en el IRPF sobre los que tienen competencia. Este cambio supondrá que buena parte de los ingresos regionales dependa de la política fiscal que adopte cada Gobierno autonómico. Además, Economía también está dispuesta a ceder capacidad normativa en el IVA.

Malestar en los territorios del PP

La previsible reunión entre el Gobierno central y catalán este fin de semana crea malestar en los territorios del PP. 'Está claro que todas las comunidades no reciben un trato por igual', dijo a Cinco Días la consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, que reveló que desde el pasado mes de noviembre no han mantenido ninguna reunión con el Gobierno sobre financiación.El presidente de la Generalato valenciana, Francisco Camps, exigió la participación de todas las comunidades para cerrar un acuerdo por 'unanimidad'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_