Asimismo, la sociedad gestora de fondos de inversión del Deutsche Bank en España, DWS Investments Spain, ha reconocido que su SICAV Inpayer Inversiones tiene una participación del 6,61%, equivalente a 361.976 euros, en Lux Invest fd-us Equito Plus-e, uno de los productos afectados por la presunta estafa.
Del banco luso, los seis fondos de inversión afectados son Espírito Santo Global Dinámico, con el 13,18%; Espírito Santo Renta Dinámica, con el 8,39%; Gesrioja, con el 5,95%; Cartera Universal, con el 5,43%, y Gescafondo, con el 1,37%. Respecta a las SICAV, son veintisiete las entidades afectadas y prácticamente todas con más del 5 por ciento de su patrimonio.
Ahorro Capital tiene el 7,17%; Alquite Inversiones, el 4,92%; Anmapa Inversiones, el 7,91%; Camerfran, el 5,21%; Cartera 30, el 5,82%; Cartera Inversiones Invergal, el 5,61%; Deltahorro, el 8,38%; Dinercartera, el 4,13%; Dinerglobal, el 6,84%; Enredo Inversiones, el 5,05%; Ernio Ingenieros, el 8,74%; European Stock Exchange, el 4,66% y Falum Inversiones, el 4,32%.
Asimismo, Finvalor cuenta con el 1,89%; Guerfal Inversiones, el 3,10%; Hexastar, el 8,97%; Hispana Dos, el 7,16%; Intercontinental de Cartera, el 2,42%; Inversiones Financieras Cubi, el 5,99%; Inversiones Lota, el 5,09%; Inversiones Nibani, el 5,33%; Middle Young, el 6,54%; Multigestores, el 4,02% y Silobar, el 11,09%. Por su parte, Spot Inversiones tiene el 4,97%; Plusinversión, el 6,81% y Uptrend Investments, el 5,70%.
La CNMV cifró este martes en 106,9 millones de euros la exposición de los fondos y de los vehículos de inversión españoles a la presunta estafa de Bernard Madoff.
El supervisor bursátil español dijo que esta cifra representa el 0,05 por ciento del patrimonio gestionado por las instituciones de inversión colectiva españolas y que 56,5 millones corresponden a fondos y 50,4 millones a las SICAV.