_
_
_
_
Fraude

El Santander admite 2.330 millones de exposición en la estafa

El Santander reconoció ayer ser parte de la amplia red de damnificados del que puede ser uno de los mayores fraudes piramidales de la historia, el protagonizado por el inversor Bernard Madoff.

El viernes pasado Bernard Madoff, de 70 años, admitió ser responsable de un engaño piramidal en el que puede haber pérdidas de unos 50.000 millones de dólares (37.340 millones de euros). En una nota hecha pública ayer, el banco presidido por Emilio Botín reconoce que los clientes de uno de sus subfondos, Optimal Strategic, tienen una exposición al fraude de Madoff de 2.330 millones.

De esta cantidad, 2.010 millones 'corresponden a inversores institucionales y clientes de banca privada internacional'. Los restantes 320 millones están en productos estructurados 'parcialmente referenciados a la evolución de Optimal Strategic y forman parte de las carteras de inversión de clientes de banca privada del Grupo en España'. El Santander reconoce que tiene, además, una posición propia de 17 millones a través de otro fondo de inversión y anunció que Optimal ejercitará acciones legales para defender los intereses de los accionistas del subfondo.

Ayer también la entidad M&B Capital Advisers, controlada por Javier Botín y Guillermo Morenés, desvelaron que varios de sus clientes privados están expuestos con un volumen de 37,4 millones, 'menos del 5% de la inversión total de clientes privados administrada por la firma'. Además inversores institucionales han invertido alrededor de 100 millones y, adicionalmente, otros fondos de fondos gestionados por M&B Capital Advisers tienen una exposición estimada de 15 millones.

Por su parte, Banif ha comercializado productos de Fairfield Greenwich Group, el que se perfila como uno de los mayores damnificados con pérdidas estimadas en 7.100 millones de dólares (5.312 millones de euros) muy repartidas entre sus clientes. Según el Santander 'estas pérdidas son irrelevantes para los clientes de Banif'. De la quema del caso Madoff se salvan los clientes de Banesto y los de del grupo Santander en Portugal, donde la exposición 'también era inapreciable'.

BNP Paribas comunicó también que 'no había invertido directamente en productos de Madoff pero está expuesto por actividades de mercados y por los préstamos que ha concedido a fondos de fondos que sí habían invertido en esta firma'. La pérdida máxima de BNP Paribas podría elevarse a 350 millones de euros. Por su parte, BBVA insistió en que no ha comercializado en su red de clientes minoristas o de banca privada productos gestionados o depositados en Madoff Investment.

El escándalo ha obligado a muchos gestores a reconocer ante sus clientes las peores noticias debido a sus relaciones con el que hasta el viernes era una de las estrellas de Wall Street. Sus clientes se enteraron el viernes de que los rendimientos del 8% al 10% que cobraban sus inversores más antiguos provenía del dinero de los más nuevos y que sus inversiones habían colapsado.

Entre los afectados hay muchas firmas europeas. Entre ellos, el banco suizo Reichmuth que ha reconocido pérdidas de 330 millones de dólares. La lista de perdedores incluye el exclusivo Banque Benedict Hentsch, Union Bancaire Privee, Nomura, Neue Privat, fondos como Bramdean Alternatives, Pioneer Alternative Investments y Sterling Equities deFred Wilpon, el dueño del equipo de béisbol New York Mets. El Fondo de Pensiones de empleados públicos de Fairfield, en Connecticut, está también afectado y varias organizaciones de caridad están en la cuerda floja.

Los analistas esperan una corrección de la Bolsa

Cuando todavía los inversores no se habían repuesto del mazazo de los bonos estructurados de Lehman, un fraude en fondos de inversión libre golpea la débil línea de flotación del Ibex. Los analistas y gestores esperan una fuerte corrección para los mercados bursátiles a lo largo de hoy.El efecto ya se notó el viernes, cuando el Ibex cerró en 8.975 puntos, tras perder el 2,6%, aunque en algún momento de la sesión el índice llegó a perder el 5,13%. Santander fue un valor castigado, pues se dejó el 4% en la última sesión del parqué.Los expertos pronostican una caída para hoy ya que previsiblemente el pánico volverá hacer mella y los inversores buscarán de nuevo refugio en productos más conservadores, como deuda pública, depósitos y cuentas corrientes, según un sondeo realizado por CincoDías.Otros damnificados del caso Madoff son los gestores de inversión alternativa, que buscan rentabilidades positivas en cualquier entorno del mercado y que ya han tenido que superar otras quiebras como la de Soros que hizo temblar la libra. En España sólo existen desde hace año y medio.Rápidamente los profesionales de fondos de inversión libre puros, se han desmarcado insistiendo en que 'sólo se han visto involucrados los fondos de fondos de inversión libre', declaró ayer Victor Manuel García, consejero delegado de la gestora de inversión libre Valorica, una de las pocas que ofrece rendimientos positivos este año.Los fondos libres afectados por Madoff, eran fondos de fondos hedge, es decir, diversificaban su cartera entre varias instituciones de inversión colectiva alternativas. Por legislación y para distribuir su riesgo no destinaban más del 5% al mismo producto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_