El organismo regulador de las telecomunicaciones indicó que normalmente este procedimiento de portabilidad está asociado a la contratación de paquetes de banda ancha y voz. En el caso de las líneas móviles, la portabilidad se mantuvo prácticamente estable en los 300.000 cambios. En concreto, se portaron 338.361 números de telefonía móvil, un 5,9% que en el mismo mes de 2007.
En cuanto a los operadores, Yoigo y los operadores móviles virtuales (OMV) destacaron por su saldo positivo de portabilidad, con 7.459 y 8.539 líneas portadas, respectivamente, mientras que Vodafone, Movistar y Orange presentaron cifras negativas de portabilidad.
La modalidad de pago escogida por los usuarios fue la de postpago, con un 74,5% del total de las nuevas altas de telefonía móvil. Por su parte, las líneas asociadas a máquinas (M2M) aumentaron un 38% respecto a octubre del año anterior y ya suman 1,44 millones de líneas. Así, el total de líneas de telefonía móvil superó los 52 millones de números.
Con respecto a la ganancia de líneas de los últimos tres meses, Vodafone se hizo con una media del 29,2%, seguido de Orange con un 25,5%, de Yoigo y Movistar con el 19,2% y el 14,3% respectivamente, mientras que el 11,9% restante fue para los OMV.
En el caso de la banda ancha, los datos de la CMT para los últimos tres meses indican que Telefónica se situó a la cabeza de las ganancias de líneas con una media del 52%, por delante del 35,5% de los operadores alternativos que usan la red del operador histórico y de los operadores de cable, con el 12,6% restante.
El total de líneas de banda ancha aumentó en octubre un 14,2%, hasta alcanzar los 8,88 millones. En este periodo, se dieron de alta 81.268 líneas, de las que el 82,5% fueron líneas DSL y 17,5% fueron líneas de cable módem.