Indra se gana el beneplácito de las firmas de análisis
Indra ha vuelto a convencer a los expertos con sus resultados. Las firmas de análisis, que en su mayoría recomiendan comprar el valor, consideran que la compañía resistirá la crisis mejor que sus competidores. Aun así, reconocen que cotiza con una prima respecto al sector. Ayer, su cotización bajó un 4,55%, hasta los 15,31 euros.
La compañía tecnológica, que presentó resultados el pasado miércoles, cuenta con suficientes recursos para soportar la crisis económica mundial, según los expertos. 'Se trata de un jugador de primera fila tanto por su exposición a la industria como por su diversificación geográfica', señalaba ayer en un informe JPMorgan. Aun así, el banco estadounidense ha rebajado su previsión de crecimiento de beneficios de Indra para el próximo año y mantiene su consejo en neutral. 'Pasaríamos a ser compradores si el precio de la acción disminuye', explican.
En general, los analistas consideran que la compañía registrará incrementos de su resultado en 2009, aunque coinciden en que sus márgenes se resentirán con la actual crisis. BNP Paribas Exane ha recortado sus expectativas de un aumento del 6% a una subida del 5% y prevé un descenso de sus márgenes de 30 puntos básicos, frente a unas estimaciones iniciales de un incremento de 10 puntos básicos. La entidad matiza que un 25% de la mano de obra de Indra es subcontratada, por lo que la compañía tiene mucha flexibilidad para mantener sus márgenes. BNP recomienda sobreponderar el valor y sitúa su precio objetivo en 19,3 euros. La cotización de Indra cerró ayer en 15,31 euros, después de bajar un 4,55%. Esta firma considera que la tecnológica cotiza a un PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización) de 13,8 veces, frente a una media del sector de 9 veces. 'Creemos que esta prima está justificada', afirman.
Citi, que reitera su posición de mantener el valor, también considera que la acción tiene recorrido alcista hasta los 15 euros. Espera que la empresa gane un 7% más en 2009, con un crecimiento fuerte del negocio internacional y del 5% en España. Del total de las ventas de la compañía, un 66% se producen en España, seguido del 17% del resto de Europa, el 9% de América Latina y el 2% de EE UU. Merrill Lynch recomienda comprar y fija el precio objetivo en 19,2 euros.
Según los datos de Bloomberg, más del 61% de los analistas aconseja comprar, el 31% mantener y el resto vender.
El tercer mejor balance anual a pesar de la caída
Su cotización ha caído un 17,6% este año, un balance que le coloca como el tercer mejor valor del Ibex 35 (sólo Unión Fenosa resiste en el primer puesto en positivo) y también en el tercero a nivel europeo. En este último caso, es superado por la británica Autonomy y la francesa Neopost.La pasada semana, la acción cayó a mínimos de tres años y medio, al situarse en 13,16 euros, pero desde esta zona ha conseguido remontar posiciones hasta cerrar ayer en 15,31 euros por acción.Los analistas destacan que la compañía tiene pendiente un flujo de operaciones sólidas, sobre todo en el segmento de transporte y tráfico, lo que podría suponer un impulso a su beneficio.Su rentabilidad por dividendo es del 3,27% y el beneficio por acción estimado para 2009 de 1,12 euros.