"Nuestra intención es acudir con la parte que nos corresponda, pero dependiendo del coste que nos suponga", afirmó Echegoyen. El directivo de Bankinter calcula que la entidad podría optar a unos 400 millones de euros en las subastas que tendrán lugar este mes y en diciembre, en las que el Gobierno pondrá 10.000 millones a disposición de las entidades.
Echegoyen no cree que la divulgación de los bancos y cajas que se acogen al plan suponga estigmatización ninguna, al contrario de lo que han afirmado entidades como el banco Santander. "Los mecanismos se crean para ser utilizados, cuando tenga sentido y para quien tenga sentido", remachó.
El consejero delegado también considera lógico que se haga público el nombre de las entidades que acepten la participación del Gobierno en su accionariado. "Me parece normal que se conozca, aunque no es necesario que se divulgue el mismo día en que se hace, ya que los mercados suelen reaccionar de manera muy virulenta".
En cualquier caso, Bankinter considera que el asunto crucial para la banca es el respaldo público de las emisiones de deuda y sobre eso, aún no hay detalles.