_
_
_
_
Derechos audiovisuales

AVS acusa a Mediapro de incumplir el contrato que garantiza la explotación del fútbol

Audiovisual Sport señaló ayer en un comunicado que el Juzgado de Primera Instancia número 56 de Madrid ha desestimado una solicitud de medidas cautelares reclamadas por AVS para la explotación de derechos de fútbol sobre la base de que 'el acuerdo del 24 de julio de 2006' sobre explotación de derechos de fútbol 'está plenamente vigente', que es la postura defendida por la empresa controlada por Sogecable.

La compañía audiovisual asegura que ha defendido desde que estalló el litigio la 'vigencia del mencionado contrato y su estricto cumplimiento'. Mediapro, 'por el contrario, se ha limitado a incumplirlo sistemáticamente'.

Así, el grupo participado en un 80% por Sogecable explica que dicho contrato 'apuesta por un modelo de explotación del fútbol, que es el que se ha venido aplicando en los últimos diez años'. Añade que 'precisamente Mediapro ha roto' el contrato, apropiándose 'de partidos para su emisión en abierto, excediendo el número pactado en el contrato (un partido por jornada de Primera División), ofreciendo partidos en un canal de pago creado por la propia Mediapro'.

El compromiso pactado era, explica AVS, que 'sólo Canal+ retransmitiera un partido en pago por semana' por lo que la productora catalana 'ha incumplido su obligación de aportar a AVS los contratos firmados con los clubes'. Además, 'sin pagar un solo euro por los derechos que está usando fraudulentamente (más de 200 millones de euros sin contar las indemnizaciones por daños y perjuicios)'.

Incumplimiento

Por todo ello, AVS califica en su nota de 'alarde de desfachatez' el comunicado emitido ayer por Mediapro, en el que acusa a AVS de incumplir este contrato y el modelo de explotación televisivo que estableció. En su comunicado, Mediapro aseguraba que la decisión del juzgado 'avala la actuación de Mediaproducción en el denominado conflicto del fútbol' y deja 'meridianamente claro que es AVS/Sogecable la que continúa negándose sistemáticamente a cumplir lo pactado en los acuerdos de 24 de julio de 2006'.

Estos acuerdos garantizaban la retransmisión en cada jornada de un partido en abierto a través de La Sexta y algunas autonómicas, otro a través de Canal+ y el resto en pago por visión a través de Digital+ y operadores como Imagenio y Ono.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_