_
_
_
_
Economía

Los ayuntamientos aplican una subida generalizada de impuestos

Los ayuntamientos españoles han llevado a cabo una subida generalizada de los impuestos municipales a lo largo de este año. El esfuerzo fiscal, que indica a qué nivel está un determinado gravamen respecto al máximo permitido por ley, ha subido con fuerza especialmente en el IBI y en el impuesto de circulación.

El margen de maniobra de los ayuntamientos para subir los tributos municipales cada vez es menor. Ello es así porque ya están muy cerca del máximo que permite la legislación. Las grandes capitales españolas han incrementado el esfuerzo fiscal en el IBI hasta el 90,47% en 2008, cuatro puntos más que el año anterior, según el ranking tributario que elabora cada año el Ayuntamiento de Madrid y al que ha tenido acceso CincoDías.

El IBI es el impuesto municipal más importante ya que representa alrededor de la mitad de la recaudación total de todos los tributos locales. Barcelona, Sevilla, Valencia y Murcia han subido o mantenido el tipo en el IBI en su nivel máximo. El esfuerzo fiscal que las principales capitales -Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Murcia- exigen a sus contribuyentes en el IBI se sitúa en el 90,47%, trece puntos por encima de la media de todas las capitales de provincia (77,64%). Una situación que se repite en todos los tributos municipales. Sin embargo, la presión fiscal en el IBI también puede aumentar sin necesidad de modificar el tipo mediante la actualización del catastro.

Con la excepción del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), la presión fiscal de todos los tributos locales ha aumentado. Destaca especialmente, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (conocido como de circulación), cuyo esfuerzo fiscal ha aumentado tres puntos en un sólo año. Mientras que el impuesto sobre actividades económicas y el de incremento de valor de los terrenos urbanos (conocido como impuesto sobre la plusvalía) han subido 1,23 y 0,74 puntos respectivamente.

Si bien es cierto que los ayuntamientos no han subido el ICIO, el esfuerzo fiscal de este tributo ya está en un nivel muy alto, en el 88,6% de media en las 52 capitales de provincia y en el 97% en las grandes capitales. Es decir, los ayuntamientos casi no les queda margen para incrementar el ICIO.

A pesar del aumento de los impuestos, la recaudación es menor que la prevista debido a la crisis y al frenazo inmobiliario, ya que los ingresos locales están muy ligados a este sector.

Toledo, Albacete y Lérida, las únicas que se atreven a bajar

Tres ayuntamientos han escapado de la tendencia general de subir impuestos y han bajado la presión fiscal de sus ciudadanos en el IBI. Toledo redujo en un 12,44% el gravamen del tributo, Albacete en un 6% y Lérida, en un 2,68%. En el lado contrario, Salamanca, Castellón y Gerona son las ciudades que más han incrementado la presión fiscal para los propietarios de viviendas. El caso de Gerona es especialmente sangrante porque en el ranking de 2007 también alcanzó el podio de ciudades con mayor subida tributaria.En el ICIO, Sevilla ha aumentado el gravamen un 38,9%. El tipo ha pasado en un sólo año del 2,8% al 4%, nivel máximo que permite la ley. A excepción de San Sebastián, ningún ayuntamiento ha optado por bajar este impuesto.En cuanto al impuesto de actividades económicas, sólo el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado bajar el tipo este año, mientras que Pontevedra y Lérida son las ciudades que más lo han subido.

El 80,7% de las capitales aplica una tasa por recoger la basura

La mayoría de capitales de provincia, el 80,7%, cobra una tasa por recoger la basura. Es uno de los argumentos que esgrimen desde el Ayuntamiento de Madrid a la hora de defender la aplicación de esta tasa a partir del año próximo.El delegado de Hacienda, Juan Bravo, asegura que por una vivienda media se pagarán unos 59 euros, una cifra muy inferior a los 132 euros que cobra el Ayuntamiento de Gerona o a los 108,4 euros que deben pagar los habitantes de Palma de Mallorca.Barcelona se ubica en el pequeño porcentaje de ciudades que no aplican ninguna tasa por la recogida de basura. Sin embargo, Juan Bravo defiende que la capital catalana tiene tipos más altos en impuestos como el IBI. El estudio del Ayuntamiento también analiza la situación tributaria de 18 municipios de la Comunidad de Madrid. En sólo cuatro de ellos -Collado, Rivas Vaciamadrid, Getafe y San Sebastián de los Reyes- existe una tasa de basura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_